Según la Ley N° 20.903, podrán matricularse aquellos estudiantes que cumplan al menos uno de los siguientes criterios:
- Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil* 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
- Tener un promedio de Notas de la Enseñanza Media (NEM) que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y tener rendidas las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatorias.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.
- Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
*Solo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje promedio de pruebas obligatorias asociado al percentil 50 será de 502 puntos.
El titulado de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas puede actuar en distintos ámbitos profesionales, tales como:
Contexto escolar: relacionado con el desarrollo de clases de Educación Física, talleres extraprogramáticos, promoción de hábitos de vida activa y saludable e implementación de políticas relacionadas con la práctica habitual de la actividad física y el deporte, atendiendo a la diversidad.
Contexto comunitario: relacionado con la atención a la comunidad, entendiendo todas las etapas y características del desarrollo humano. A su vez, promoviendo hábitos de actividad física y deportiva en el ámbito escolar. Asimismo, comprende la formulación, diseño, implementación y evaluación de programas de ocio y potencial humano, uso del tiempo libre, recreación, actividades motrices en contacto con la naturaleza y animación sociocultural; acciones orientadas al desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo.
El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas, es un profesional capaz de gestionar y desarrollar el aprendizaje en los distintos niveles y contextos del sistema educativo, integrando la normativa vigente y los saberes teórico-didácticos que promueven la actividad física y la vida saludable.
Su quehacer se cimienta, por un lado, en los constructos epistemológicos de diversidad, perspectiva de género, medio ambiente, patrimonio y riqueza étnica y, por otro, en los principios éticos de la profesión y el compromiso social y ciudadano con las comunidades que se relaciona, acogiendo sus necesidades y desafíos. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales para perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.
En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas sea capaz de integrar y liderar equipos multidisciplinarios destinados a contribuir en el desarrollo motriz, personal y social de los estudiantes, junto con ser un referente por su compromiso, vocación pedagógica y sensibilidad social.
- La carrera se encuentra acreditada por 4 años.
- Enfoque centrado en los paradigmas motrices didácticos y en el conocimiento de la disciplina, fortaleciendo la formación docente.
- Posee formación para intervenir en Educación Básica y Media, además de todo el curso de vida, desde la infancia a la vejez.
- Instalaciones deportivas: Campo Deportivo Santiago Bueras (Maipú), Complejo Polideportivo Concepción, Gimnasio Polideportivo, Campus Providencia, además de laboratorios de fisiología, biomecánica, anatomía, salones multiuso en todas las sedes, gimnasios y salas de actividad física.
- La carrera ofrece a sus alumnos herramientas específicas para enfrentar con éxito distintos contextos educativos.
- La formación entregada permite a sus estudiantes vincularse con tecnologías de información y comunicación e incorporarlas apropiadamente en sus tareas como educadores.
- Prácticas pedagógicas asignadas por la Universidad en establecimientos escolares con convenio.