Técnico-de-Nivel-Superior-Veterinario

Técnico de Nivel Superior Veterinario

regimen

Semipresencial

semestres

5 semestres


Campus:
Sede Santiago: Campus Providencia, Melipilla y Santiago Centro
Sede Concepción: Campus Chacabuco.

Título: Técnico de Nivel Superior Veterinario.

Grado Académico: -

Quiero más información
Simula tu beca Descargar malla Simula tu beca Simula tu beca Perfil de Egreso
  • Licencia de Enseñanza Media (LEM)
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte)

La malla curricular de la carrera de Técnico de Nivel Superior Veterinario de Universidad de Las Américas permite desempeñarse eficientemente en diversos campos laborales, pudiendo ejercer en las tres áreas de formación:

Salud Animal: en la asistencia clínica y cirugía de animales de compañía, asistencia en clínica y cirugía de animales mayores, asistencia en zoológicos y criaderos.

Producción Animal: en acuicultura o producción de recursos hidrobiológicos, en animales de producción (bovinos, porcinos, aves, ovinos, caprinos), comercio y negocios pecuarios, en empresas de mejoramiento animal, fábricas y empresas de alimentos para animales.

Salud Pública: en campañas de saneamiento básico, en organismos públicos como municipalidades y en organismos privados, en higiene ambiental y control de plagas, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y servicios de salud.

Y en otras áreas como: laboratorios de análisis y diagnóstico veterinario, peluquería y adiestramiento canino.

El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior Veterinario de Universidad de Las Américas es un técnico capaz de gestionar y ejecutar labores de administración agropecuaria y realizar procedimientos asistiendo al médico veterinario. Sus habilidades y destrezas están basadas en una formación teórica, práctica e integral en las tres áreas de la Medicina Veterinaria, la salud animal, la salud pública y la producción animal, aplicándolas de modo pertinente en el contexto laboral.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas tradicionales y tecnológicas que le permiten desenvolverse y perfeccionarse en el actual mundo laboral.

Asimismo, se destaca por su capacidad para aplicar medidas correctivas y terapéuticas, cuidado de pacientes a través de la práctica de enfermería, arsenalería y manejo general de la conducta y estética del animal. Además, estará en condiciones de ejercer en el área de producción animal colaborando en la administración, mantenimiento sanitario y reproductivo, contribuyendo con la salud pública mediante el control de alimentos, manejo de plagas e higiene ambiental.

Finalmente, se espera que el titulado contribuya a la satisfacción de las necesidades y desafíos de la comunidad, abordando su desempeño profesional con un sólido compromiso social, cimentado en las ciencias animales, integrando equipos multidisciplinarios y siendo consciente de su autorrealización y de la importancia del perfeccionamiento continuo.

La nueva Estación Experimental para la Sede Santiago, contará con todo lo necesario para que nuestros alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se formen con excelencia tanto de manera teórica como práctica.

Más de cinco mil metros cuadrados construidos en un terreno de más de cuatro hectáreas en una zona urbana al límite norte de la ciudad, en la intersección de Autopista del Sol y calle José Massoud.

Equipamiento:

  • Hospital de pequeños y grandes animales
  • Pabellones de anatomía
  • Sala de procesos agroindustriales
  • Laboratorios
  • Parcelas Experimentales
  • Invernaderos
  • Salas de estudio
  • Pesebreras

  • El Técnico Nivel Superior Veterinario de Universidad de Las Américas tiene una formación integral generalista en las tres áreas de la Medicina Veterinaria: Salud Animal, Salud Pública y Producción Animal lo que permite acceder a mayor campo laboral. Se sustenta en una sólida formación teórica y práctica indispensable para la preparación técnica y el desarrollo de habilidades.
  • La carrera cuenta con docentes médicos veterinarios y profesionales, con amplia experiencia en docencia y en su área de especialidad.
  • Amplio trabajo práctico y de terreno, contemplando actividades de participación y ejecución en diferentes niveles de la carrera, conducentes a desarrollar habilidades, integrando en ellas la formación teórica. Para ello la escuela cuenta con infraestructura y equipamiento en la Estación experimental y centro veterinario de pequeños animales donde se realiza la atención integral de pacientes, permitiendo una mejor contextualización en su formación Técnico profesional.
  • Durante su formación, los estudiantes pueden optar a la certificación de habilidades intermedias en Peluquería canina, Arsenalería veterinaria, Enfermería veterinaria y Control de plagas.

Otras carreras que podrían interesarte

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía

Medicina Veterinaria

Diurno

Presencial

10 semestres


Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía

Agronomía

Diurno

Presencial

10 semestres


Carreras
Becas y Beneficios
Te ayudamos

Encuentra tu carrera aquí

Cerrar

¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?

(Campo obligatorio)

¿Qué carrera estás buscando?