Fonoaudiología

Fonoaudiología

regimen

Presencial

semestres

10 semestres


Campus:
Sede Santiago: Campus Providencia.
Sede Viña del Mar: Campus Los Castaños.
Sede Concepción: Campus El Boldal.

Título: Fonoaudiólogo.

Grado Académico: Licenciado en Fonoaudiología.

Quiero más información
Simula tu beca Descargar malla Simula tu beca Simula tu beca Perfil de Egreso

Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
  • Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
Fonoaudiología es una carrera que consiste en preparar profesionales con la capacidad de ayudar y mejorar la comunicación humana gracias a sus conocimientos en la evaluación e intervención de diferentes trastornos que padecen sus pacientes. Gracias a los conocimientos y herramientas que se pondrán a disposición del futuro Fonoaudiólogo, este será capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en problemas relacionados con la comunicación, pronunciación, audición y alimentación de personas con trastornos visibles en alguno de estos ámbitos. Todo esto, con la responsabilidad social y ética de mejorar las condiciones de vida de la sociedad, sin segregar variables culturales o etarias.

El titulado de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en distintos ámbitos profesionales:

Salud: podemos ejercer la profesión en los distintos niveles de salud: Centros de Salud Familiar y Comunitarios, Centro de Diagnóstico Terapéutico, hospitales secundarios y terciarios de especialidades. También podemos trabajar en clínicas y consultas privadas.

Educación: en el área de educación podrá desempeñarse en colegios o escuelas con programa de integración escolar, escuelas especiales, escuelas de lenguaje, salas cuna, jardines infantiles, fundaciones, colegios particulares, donde podrá realizar intervenciones grupales para que los estudiantes puedan fortalecer las habilidades cognitivo comunicativas desde la etapa preescolar y escolar para lograr aprendizajes e inclusión social.

Otros: medios de comunicación, academias de teatro, escuelas de locución, escuelas de canto popular y lírico, corporaciones de radio y televisión, universidades y ejercicio privado de la profesión.

El titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de realizar promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de alteraciones de la comunicación oral, audición y mecanismos de alimentación, incorporando variables sociales, culturales y comunitarias.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en promover al acceso equitativo y oportuno a la protección y provisión de la salud de la población y de las personas, a través de un enfoque holístico que integra los Determinantes Sociales de la Salud y, por otro, en su capacidad de interactuar y desenvolverse proactivamente en equipos de trabajo multidisciplinarios para optimizar la calidad de vida de los usuarios y su comunidad, respetando la autonomía de las personas en todas las etapas de la vida.

En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas sea capaz de demostrar una visión ética de la profesión, que contribuya activamente al desarrollo y fortalecimiento de los valores democráticos a través de su práctica profesional, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que permite a sus usuarios y familias satisfacer sus necesidades comunicativas e integrarse a la comunidad local para el desarrollo de una sociedad más inclusiva.

Fonoaudiología tiene una duración actual de 10 semestres, que abarcan las diferentes áreas para formar expertos con principios éticos en el quehacer profesional . Si necesitas saber en qué consiste la carrera de Fonoaudiología, te invitamos a contactarnos para entregarte más información.

Porque formamos profesionales bajo un modelo integral de atención de salud comunitaria que centra la atención en las personas y sus familias, destacando la promoción de la salud y prevención de patologías fonoaudiológicas. Se incorpora al plan de estudios un enfoque territorial a través de la Línea de Intervención Comunitaria que complementa la formación obteniendo experiencias de encuentros y diálogo, construcción de iniciativas conjuntas con la comunidad contribuyendo al desarrollo social. Al mismo tiempo, se desarrollan habilidades clínicas en audiología/vestibular habla, lenguaje, deglución y voz necesarias para resolver necesidades comunicativas y de la motricidad orofacial presentes en la población durante el curso de la vida

Utilizamos metodologías activas de enseñanza que permiten estimular el razonamiento clínico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Podrás practicar de forma segura en modernos centros de simulación, donde tendrás la retroalimentación necesaria para lograr desempeños esperados y también cursarás prácticas integradas de acercamiento temprano y progresivo al rol profesional. Así se favorece la adquisición de habilidades y competencias específicas y transversales requeridas en el mundo del trabajo.

La Escuela de Fonoaudiología está certificada hasta 2026 y es parte de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, por lo que cuenta con académicos de alto nivel con postgrados y postítulos, además de experiencia clínica.

¿Cómo puedes postular?

1

Debes rendir las pruebas de acceso obligatorio (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva.

2

Postula a UDLA a través de la Plataforma Electrónica Única dispuesta por el DEMRE.

3

Revisa los resultados del proceso de selección en las fechas indicadas.

4

Matricúlate en UDLA en la fecha indicada. Si estás en lista de espera, debes matricularte en el segundo llamado.


Otras carreras que podrían interesarte

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

Trabajo Social

Diurno

Presencial

10 semestres


Facultad de Salud y Ciencias Sociales

Psicología

Diurno

Presencial

10 semestres


Facultad de Salud y Ciencias Sociales

Enfermería

Diurno

Presencial

10 semestres


Carreras
Becas y Beneficios
Te ayudamos

Encuentra tu carrera aquí

Cerrar

¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?

(Campo obligatorio)

¿Qué carrera estás buscando?