Según la Ley N° 20.903, podrán matricularse aquellos estudiantes que cumplan al menos uno de los siguientes criterios:
- Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil* 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
- Tener un promedio de Notas de la Enseñanza Media (NEM) que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y tener rendidas las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatorias.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.
- Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
*Solo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje promedio de pruebas obligatorias asociado al percentil 50 será de 502 puntos.
El titulado de Pedagogía en Educación Básica de Universidad de Las Américas podrá actuar en distintos ámbitos profesionales (de acuerdo con lo que faculta la normativa del ejercicio profesional docente):
Docencia: en establecimientos escolares del sistema público, centros educativos que reciban subvención del Estado, como fundaciones, corporaciones educacionales y establecimientos privados en Educación Básica.
Gestión: en establecimientos educativos del sistema escolar, administrando o coordinando aspectos pedagógicos, y en instituciones de cualquier índole en el área educacional.
El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de Universidad de Las Américas, es un profesional capaz de gestionar y promover, de manera integral, el desarrollo personal y social de niños y niñas, considerando su singularidad y diversidad, la cultura escolar y los desafíos propios de la sociedad actual.
Su actuar se fundamenta en una visión reflexiva sobre la estructura del sistema educativo nacional, la legislación que lo rige, las asignaturas del currículo de educación básica, la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades metacognitivas. De igual modo, su actuar se basa en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes, y herramientas de gestión y liderazgo pedagógico que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.
En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de Universidad de Las Américas sea capaz de desarrollar aprendizajes significativos en niños y niñas, a través de la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, y evaluación que permitan afrontar los desafíos y exigencias de los diversos contextos educativos del país.
- Por ser una carrera con una formación integral acorde a los Estándares Orientadores Disciplinarios y de la Profesión Docente que son propios para los egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Básica en nuestro país. Brinda una formación especializada en todas las áreas del currículo nacional y con la opción de especialización a través de menciones obligatorias con la oportunidad de elegir entre Matemática o Lenguaje y Comunicación.
- Cuenta con prácticas pedagógicas aseguradas en establecimientos con convenios, son progresivas desde segundo año y permiten que los estudiantes se relacionen tempranamente con el medio laboral y la realidad de contexto escolar.
- La carrera ofrece a sus estudiantes formación didáctica gradual para la enseñanza de las distintas disciplinas. A su vez, vinculación con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su incorporación adecuada al quehacer docente.