Según la Ley N°20.903, podrán matricularse aquellos estudiantes que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y obtener un puntaje promedio entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1) que lo ubique en el percentil 60* o superior.
- Tener un promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) que lo ubique dentro del 20% superior de su establecimiento educacional.
- Haber rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y obtenido un puntaje promedio entre Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1) que lo ubique en el percentil 50* o superior y un promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) que lo ubique dentro del 40% superior de su establecimiento educacional.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y tener rendida la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatoria en 2024 o 2025.
- Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso, no será necesario rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en 2024 o 2025.
*Para el Proceso de Admisión 2026, el puntaje promedio de pruebas obligatorias asociado al percentil 50 será de 592,5 o más puntos y para el percentil 60 será de 626 o más puntos.
El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas podrán actuar en distintos ámbitos profesionales:
Ámbito escolar: cuyo ejercicio profesional concebido como una forma de ser, convivir y habitar las organizaciones educativas, valora a niños y jóvenes como sujetos de derecho a la educación, la vida activa saludable, el descanso, el ocio formativo, el derecho a jugar, que son oportunidades de desarrollo integral con enfoque de género y respeto a la diversidad, singularidad e interculturalidad infantil. En este ámbito de realización, la práctica pedagógica se construye desde una comprensión sistémica, multidimensional e integral desde las infancias y de las manifestaciones motrices.
Ámbito comunitario: relacionado con el ejercicio profesional tanto en la comunidad escolar a la que pertenece como en el territorio que habita la escuela, a fin de diseñar, promover, implementar, gestionar y evaluar proyectos colaborativos, innovadores, interdisciplinarios y pertinentes socialmente, sobre la base de las diversas manifestaciones motrices, favoreciendo, fundamentalmente, el desarrollo de habilidades sociales, de autocuidado, la conformación de una comunidad activa - saludable, y el cultivo de la ciudadanía responsable.
El titulado de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas es un profesional reflexivo, crítico e innovador. Diseña, implementa y acompaña procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito escolar y comunitario, relacionando saberes procedimentales, actitudinales y conceptuales desde una pedagogía de la motricidad humana.
Se espera que integre equipos interdisciplinarios para promover hábitos de vida activa y saludable, con especial atención a niños y jóvenes. Además, debe ser un referente en la sociedad, demostrando profesionalismo, compromiso ético y sensibilidad social, y contribuir al desarrollo de una sociedad democrática e inclusiva.
- Carrera acreditada por 4 años: la acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) refleja nuestro compromiso con la excelencia en la formación de profesores y profesoras en el ámbito de la educación física.
- Formación basada en la práctica: aprenderás a enseñar a través de experiencias prácticas en el campus universitario y en el contexto real. Ambos espacios serán altamente acompañados y progresivos, con retroalimentación permanente para la mejora continua de tu desarrollo profesional.
- Impacto en tu comunidad desde el ámbito social: el rol específico del profesor de educación física es diseñar, implementar y acompañar procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito escolar y comunitario. Su impacto en el ámbito social radica en fomentar hábitos de vida activa y saludable, contribuyendo al desarrollo de una sociedad sana, democrática, inclusiva y equitativa.
- Pasantías e internacionalización y programas de movilidad: los estudiantes pueden postular y participar en programas de intercambio estudiantil y la participación en la presentación de proyectos de investigación con académicos de Universidad de Las Américas en casas de estudio extranjeras. Esto les permite conocer nuevas culturas y ampliar su perspectiva académica y personal.
- Atención a la diversidad: la carrera enfatiza la atención a la diversidad, lo que te prepara para trabajar con estudiantes de diferentes perfiles y necesidades. Aprenderás a diseñar prácticas educativas inclusivas, respetuosas y humanizadoras.
- Impacto en la comunidad: al graduarte, podrás contribuir al disfrute y bienestar de la población escolar y familiar, diseñando prácticas motrices variadas que promuevan hábitos saludables que mejoren la calidad de vida en tu comunidad.
- El 95% de sus académicos cuentan con postgrado