Pedagogía en Educación Diferencial

Postula a la carrera de
Pedagogía en Educación Diferencial

Título

Profesor de Educación Diferencial con Mención en Trastornos Específicos del Lenguaje.

Requisitos de titulación

Aprobación de todas las asignaturas del Plan de Estudios, Defensa del Seminario de Grado y Examen de la Práctica Profesional, además de los requisitos establecidos por la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Duración

10 semestres.

Grado académico

Licenciado en Educación (al término del 10° semestre con todas las asignaturas aprobadas, exceptuando las prácticas profesionales).

Sede donde se imparte

Santiago, Concepción y Viña del Mar

Acreditación

Conoce más de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Diferencial en Universidad de Las Américas?

  • Carrera acreditada.
  • Alta empleabilidad de sus egresados.
  • Plan de Estudios actualizado y acorde a los desafíos del sistema educativo y las políticas públicas nacionales en educación y atención a la diversidad.
  • Línea de formación práctica a lo largo de todo el Plan de Estudios, lo que permite conocer distintos campos laborales del profesor de Educación Diferencial.
  • Cuenta con el proceso de evaluación diagnóstica para estudiantes nuevos que culmina con un Plan de Acompañamiento.
  • Equipo académico con formación de postgrado especializado en la disciplina.
Ver más
Pedagogía en Educación Diferencial

Requisitos de Admisión

  • Licencia de Enseñanza Media (LEM)
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte)
  • Según la Ley N° 20.903, aquellos estudiantes que cumplan al menos uno de los siguientes criterios:
  • Haber rendido las Pruebas de Transición (PDT) o haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y haber obtenido un puntaje promedio en las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y de Matemática que lo ubiquen en el percentil 50 o superior ese año, o haber rendido las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1) y haber obtenido puntaje promedio que lo ubique en el percentil 50 o superior.
  • Tener un promedio de notas de la educación media (NEM) dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y tener rendidas las Pruebas de Transición (PDT obligatorias) o las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES obligatorias).
  • Disponibilidad para cursar prácticas pedagógicas en horario compatible con establecimientos del sistema escolar.

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje de Universidad de Las Américas, podrá actuar en distintos ámbitos profesionales, como por ejemplo:

Docencia: promoviendo procesos de inclusión educativa en establecimientos de educación regular con Programas de Integración Escolar y escuelas especiales de lenguaje, desde su conocimiento experto en Trastornos Específicos del Lenguaje.

Gestión: formando parte de los equipos directivos de escuelas especiales de lenguaje y coordinando Programas de Integración Escolar, desde un enfoque técnico-pedagógico destinado a atender la diversidad en el aula y desde una orientación basada en su experticia en Trastornos Específicos del Lenguaje.

Libre ejercicio de la profesión: atención a niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales en centros especializados, mediante el aporte de su juicio experto.

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje de Universidad de Las Américas, es un profesional capaz de brindar una adecuada atención a la diversidad del estudiantado del sistema educativo, con particular dominio en los Trastornos Específicos del Lenguaje.

Su actuar docente se fundamenta en la progresión de la perspectiva de derecho nacional e internacional, en el acceso a la educación y en el resguardo de la permanencia en establecimientos educativos de todo niño, niña y joven que conforma nuestra sociedad, cumpliendo el marco legal vigente general y específico en esta materia. Asimismo, su quehacer se orienta por los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

En definitiva, se espera que el titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje de Universidad de Las Américas, sea capaz de promover procesos de inclusión educativa, propiciar el trabajo colaborativo, coordinar programas de integración escolar y atender las necesidades educativas de sus estudiantes, desde un enfoque técnico-pedagógico y humano.

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?