Comunicación Audiovisual y Multimedia

Postula a la carrera de
Comunicación Audiovisual y Multimedia

Título

Comunicador Audiovisual y Multimedia.

Requisitos de titulación

8 semestres rendidos y aprobados. Plan de Estudios y Examen de Título aprobados.

Duración

8 semestres.

Grado académico

Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Sede donde se imparte

Santiago

Acreditación

Conoce más de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia

¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual y Multimedia en Universidad de Las Américas?

Los estudiantes aplican los conocimientos en la práctica desde el primer semestre, gracias a académicos con experiencia y amplia trayectoria en las áreas de cine, televisión y multimedia y con acceso a la última tecnología, laboratorios de edición, postproducción de audio y video y un estudio de TV con estándar profesional.

Además, una activa participación en actividades de extensión académica y Vinculación con el Medio, como festivales internacionales de cine, grabaciones en exteriores, masterclass, workshops y encuentros con destacados cineastas y realizadores audiovisuales de la industria.

Ver más
Comunicación Audiovisual y Multimedia

Requisitos de Admisión

Para el proceso de Admisión 2023, Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber rendido las pruebas de acceso obligatorias (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas de Competencia Matemática (M1) y Competencia Lectora; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
  • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).

Revisa las vías de admisión especial y postula en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.

Para más información relacionada con otras vías de ingreso y sus requisitos de admisión, visita admision.udla.cl/

El egresado de Comunicación Audiovisual y Multimedia de Universidad de Las Américas podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

Producción audiovisual: relacionado con el proceso de desarrollo e implementación de una realización audiovisual, en cine o televisión, en todas las etapas, principalmente en la labor de producción ejecutiva.

Animación y multimedia: relacionado con la creación de piezas de animación, modelado y 3D, con el objetivo de crear productos a la vanguardia de la industria audiovisual de manera interactiva con el medio o como complemento a obras audiovisuales tradicionales de cine y televisión.

Técnica audiovisual: relacionado con el manejo de técnicas prácticas para el desarrollo de un trabajo audiovisual, por ejemplo, la implementación de un set de televisión, manejo y operación de sonido, cámaras de cine y televisión y sistemas de iluminación.

Gestión audiovisual: se relaciona con el emprendimiento y creación de proyectos a partir de la autogestión de una idea audiovisual. Desarrollar la capacidad de incorporar elementos de gestión cultural, marketing y publicidad en las distintas etapas de un proyecto audiovisual.

El titulado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de transformar una idea en un proyecto audiovisual de cine, televisión y animación, tanto en el área de ficción como de realidad. Está inmerso en la convergencia digital y manejo de las últimas tecnologías, demostrando dominio de conocimientos técnicos en cámara, montaje, sonido, iluminación, fotografía, arte, producción y multimedia, aplicándolos de modo pertinente en el contexto laboral.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

Asimismo, se destaca por su capacidad para gestionar proyectos audiovisuales, utilizando herramientas de planificación, innovación y emprendimiento, incorporando elementos de gestión cultural, marketing y publicidad. Está facultado para asumir en propiedad labores de Producción Ejecutiva en contextos laborales de ficción o realidad.

Será capaz de demostrar amplio conocimiento referido a las estructuras y funcionamiento de la industria audiovisual, tanto en la televisión como en el cine, lo que le habilitará para evaluar y materializar proyectos audiovisuales utilizando la metodología de la producción ejecutiva y general.

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?