Agronomía

Postula a la carrera de
Agronomía

Título

Ingeniero Agrónomo.

Requisitos de titulación

Aprobar todas las asignaturas de los 10 semestres, incluyendo las prácticas, realizar el trabajo de título y aprobar el examen de título y grado.

Duración

10 semestres.

Grado académico

Licenciado en Agronomía.

Sede donde se imparte

Santiago

Acreditación

Conoce más de la carrera de Agronomía

¿Por qué estudiar Agronomía en Universidad de Las Américas?

  • La carrera de Agronomía se orienta hacia una formación integral generalista, científica tecnológica y de gestión vinculada con la producción agrícola, capaz de ejercer su disciplina en un amplio campo laboral.
  • La carrera se encuentra certificada por 6 años (hasta enero 2027), reconocida por su calidad docente con profesionales especialistas y extensa trayectoria en su ejercicio profesional y docente, su planta de académicos con 100% de postgrado y 67% con PhD.
  • Posee una infraestructura y equipamiento de calidad: laboratorios, sala de procesos agroindustriales, viñedos, huertos frutales, parcelas experimentales, invernaderos y maquinaria, que permiten la realización de las actividades prácticas en los diferentes semestres de la carrera.
  • Posee un amplio trabajo práctico en terreno desde el primer año, conducentes a desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución de labores agrícolas. Con desarrollo en investigación, mediante el Núcleo de Investigación Aplicada para las Ciencias Veterinarias y Agronómicas (NIAVA).
  • Mantiene el relacionamiento con sus egresados, preocupados por la educación continua a través de diplomados y magister ofrecidos por la facultad.
Ver más
Agronomía

Requisitos de Admisión

Para el proceso de Admisión 2023, Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber rendido las pruebas de acceso obligatorias (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas de Competencia Matemática (M1) y Competencia Lectora; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
  • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).

Revisa las vías de admisión especial y postula en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.

Para más información relacionada con otras vías de ingreso y sus requisitos de admisión, visita admision.udla.cl/

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas, puede ejercer de manera dependiente o en el ejercicio libre de la profesión, gracias a su formación generalista, en los ámbitos de:

  • Producción y administración de recursos agropecuarios: se refiere a la capacidad del profesional para implementar sistemas productivos agropecuarios y gestionar los recursos disponibles para asegurar su correcto desempeño económico, social y ambiental.
  • Conservación y transformación de materias primas y productos agropecuarios: se refiere a la capacidad para identificar y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario en toda la cadena de valor de estos.
  • Gestión económica y comercial: se refiere a la capacidad para formular planes de negocio y gestionar sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente.
  • Aseguramiento de calidad e inocuidad alimentaria: se refiere a la capacidad de controlar y asegurar que la producción de alimentos cumpla con la legislación y normativa vigente según el mercado de destino, gestionando su trazabilidad y el mejoramiento continuo de los sistemas productivos.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de diagnosticar, analizar y gestionar, de forma sustentable los recursos vinculados con la producción agrícola ya sean naturales, humanos o económicos. Posee una formación científico-tecnológica, técnica y de gestión, queaplica de modo pertinente en el contexto laboral.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de organizaciones privadas, públicas, en las comunidades o en su propio emprendimiento donde desempeñe su profesión. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten desenvolverse en el actual mundo laboral, siendo conscientes del perfeccionamiento continuo.

Asimismo, se destaca por su capacidad para desarrollarse en la planificación, programación y administración de actividades y recursos productivos agropecuarios, gestión económica y comercial, y el aseguramiento de la calidad e inocuidad alimentaria, siendo consciente de la importancia del cuidado y sostenibilidad del medio ambiente. Además, demuestra adaptabilidad a los cambios del entorno.

Finalmente, se espera que el titulado demuestre capacidades en la gestión de sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario, para renta bilizarlos económica y socialmente.

La nueva Estación Experimental para la Sede Santiago, contará con todo lo necesario para que nuestros alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se formen con excelencia tanto de manera teórica como práctica.

Más de cinco mil metros cuadrados construidos en un terreno de más de cuatro hectáreas en una zona urbana al límite norte de la ciudad, en la intersección de Autopista del Sol y calle José Massoud.

Equipamiento:

  • Hospital de pequeños y grandes animales
  • Pabellones de anatomía
  • Sala de procesos agroindustriales
  • Laboratorios
  • Parcelas Experimentales
  • Invernaderos
  • Salas de estudio
  • Pesebreras

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?