Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Rendir la prueba obligatoria de Competencia Matemática 2 (M2).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
Los titulados de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática de Universidad de Las Américas podrán desempeñarse en distintos ámbitos:
- Empresas productivas y de servicios, y organizaciones de cualquier rubro, dentro del área de la informática, como responsables de la infraestructura y servicios tecnológicos.
- Empresas proveedoras de servicios de desarrollo de software y soluciones tecnológicas; en las áreas de desarrollo, mantención e implementación de soluciones.
- Empresas de consultoría, asesorías y servicios de proyectos tecnológicos.
- Organismos gubernamentales y no gubernamentales.
- Emprendimientos, formando parte de equipos de desarrollo de negocios basados en tecnologías.
El titulado de la carrera de Ingeniería en Informática de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para diseñar, implementar y operar soluciones tecnológicas innovadoras, alineadas con estándares de calidad y orientadas a mejorar el desempeño organizacional. Su formación le permite seleccionar y aplicar sistemas, procesos y productos informáticos que optimicen la eficiencia, considerando aspectos éticos, técnicos y financieros para asegurar la sostenibilidad.
El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica profesional ética, reflexiva y comprometida con la sostenibilidad. El ingeniero en informática se distingue por integrar conocimientos técnicos con habilidades de liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actúa con responsabilidad social, promoviendo relaciones colaborativas, la equidad de género y la diversidad.
Su formación profesional le permite desarrollar competencias para implementar procesos operativos y logísticos, aplicar herramientas tecnológicas y software especializado, analizar datos para la toma de decisiones y gestionar proyectos de innovación. También es capaz de formular modelos de optimización y estrategias de mejora en la cadena de valor, manteniendo una actitud emprendedora y flexible frente a los cambios del entorno. Además, posee habilidades comunicativas en inglés básico para entornos laborales globales.
El titulado de la carrera de Ingeniería en Informática de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas productivas o de servicios, organismos públicos o privados, consultorías especializadas o emprendimientos propios. Su capacidad para aplicar soluciones efectivas, liderar procesos y contribuir al desarrollo sostenible lo posiciona como un actor clave en la transformación de los sistemas organizacionales.
- Sello en la informática empresarial y transformación digital, con foco en la innovación y creación de valor para las organizaciones mediante tecnologías que permiten una rápida inserción laboral.
- Cuenta con un Plan de Estudios que incluye el desarrollo de proyectos reales con impacto en la industria y la sociedad, a través de tecnologías e innovación aplicada: diagnósticos en transformación digital, detección del medio (internet de las cosas), automatización, robótica de procesos, infraestructura de microservicios, tecnologías e innovación social, entre otros.
- Fomenta el desarrollo de habilidades blandas altamente valoradas por la industria y los empleadores, permitiendo el desarrollo de una visión sistémica, capacidad comunicacional, orientación al cliente y trabajo en equipos multidisciplinarios.