Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
El titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas tendrá la posibilidad de desempeñarse en distintos ámbitos profesionales:
- Salud: podrá ejercer la profesión en los distintos niveles de atención sanitaria, como Centros de Salud Familiar y Comunitarios, Centros de Diagnóstico Terapéutico, hospitales secundarios y terciarios de especialidades. También podrá trabajar en clínicas y consultas privadas.
- Educación: podrá desempeñarse en colegios o escuelas con programas de integración escolar, escuelas especiales, escuelas de lenguaje, salas cuna, jardines infantiles, fundaciones, colegios particulares, en los cuales podrá realizar intervenciones grupales e individuales con el fin de que los estudiantes fortalezcan sus habilidades cognitivo-comunicativas desde la etapa preescolar y escolar, para lograr aprendizajes e inclusión social.
- Otros: podrá desempeñarse en medios de comunicación, academias de teatro, escuelas de locución, escuelas de canto popular y lírico, corporaciones de radio y televisión, universidades y en el ejercicio libre de la profesión.
El titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas es un profesional de la salud capacitado para intervenir en áreas como comunicación, audición, otoneurología, habla, lenguaje, neurocognición, voz, motricidad orofacial, deglución y alimentación, a lo largo del curso de vida de personas, familias y comunidades, contribuyendo al bienestar, la participación e inclusión social en diversos contextos.
Este profesional será capaz de colaborar en equipos de trabajo interdisciplinario, desempeñándose en la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de la comunicación, el equilibrio y la deglución en ámbitos comunitarios, de salud, educación, gestión e investigación, considerando los determinantes sociales de la salud. Además, podrá gestionar y administrar personas y recursos que le permitan participar en proyectos y programas vinculados con su quehacer profesional.
El titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas posee un pensamiento crítico que le permitirá tomar decisiones basadas en evidencia científica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas y colectivos, aplicando sus conocimientos y habilidades. Demostrará un comportamiento ético, compromiso y responsabilidad ciudadana en los diversos campos ocupacionales.
- Formamos profesionales que harán una diferencia positiva en la vida de las personas, ya que las acompañarán en cualquier etapa del curso de vida, para que logren comunicarse efectiva y funcionalmente, ya sea por dificultades en el habla, lenguaje o capacidad de comunicarse con otros en diversos contextos. Facilitará la reactivación y compensación de procesos deglutorios para comer de forma segura desde recién nacidos a adultos mayores. También podrán evaluar la función auditiva para implementar ayudas técnicas (audífonos) a usuarios que han perdido su capacidad de escuchar. Potenciarán una mejor calidad de vida en personas que tienen enfermedades degenerativas neuropsiquiátricas con un abordaje cognitivo lingüístico, además de fortalecer el desarrollo de una técnica vocal saludable de quienes requieran nuestros servicios. Todo esto bajo un modelo integral de atención de salud comunitaria, que centra su atención en las personas y sus familias, destacando la promoción de la salud y la prevención de patologías fonoaudiológicas.
- Plan de Estudios que incorpora un enfoque territorial a través de la Línea de Intervención Comunitaria, complementando la formación académica con experiencias prácticas de encuentros y diálogo, y la construcción de iniciativas conjuntas con la comunidad, contribuyendo así al desarrollo social.
- Utiliza metodologías activas de enseñanza que estimulan el razonamiento clínico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Nuestros modernos centros de simulación clínica interdisciplinarios ofrecen un entorno seguro para la práctica, donde el estudiante recibirá la retroalimentación necesaria para alcanzar los desempeños esperados. Además, cursará prácticas integradas que facilitan un acercamiento temprano y progresivo al rol profesional, favoreciendo la adquisición de habilidades y competencias específicas y transversales requeridas en el ámbito laboral.
- La carrera de Fonoaudiología está certificada por 5 años, desde diciembre de 2021, y cuenta con académicos de alto nivel con postgrados y postítulos, además de experiencia clínica.