Estudiante de Enfermería UDLA haciendo su internado clínico de Enfermería.

Carreras del área de la Salud: Conoce las carreras UDLA

Estudiar una carrera del área de la salud en la Universidad de Las Américas (UDLA) es una excelente opción para jóvenes recién egresados de la escuela que buscan una formación con sólido respaldo teórico y práctico. UDLA ofrece diversas carreras de la salud – desde Enfermería hasta Terapia Ocupacional – todas con enfoque humanista y acceso a infraestructura de primera categoría.

Nuestra institución cuenta con centros de simulación clínica equipados con tecnología de alta fidelidad, distribuidos en Campus Maipú, Campus Providencia, Campus Santiago Centro y la Sede Viña del Mar, Campus Los Castaños. Esta red de simulación, junto con laboratorios especializados y convenios asistenciales, permite que los estudiantes adquieran competencias prácticas en entornos seguros antes de enfrentarse al mundo laboral real.

A continuación, te invitamos a conocer cada carrera de UDLA en el área de la salud, sus características y perspectivas laborales (empleabilidad al 1º y 2º año), y por qué deberías ingresar a nuestra universidad.

Carrera de Enfermería

La carrera de Enfermería en UDLA forma profesionales capacitados para liderar el cuidado de la salud con enfoque ético y humanista. Los enfermeros egresados pueden desempeñarse en hospitales, clínicas, atención primaria e incluso gestión y educación en salud. Se trata de una de las carreras más demandadas, con una alta inserción laboral: en Chile la empleabilidad de Enfermería alcanza alrededor de 70% al primer año de egreso según datos de Mi Futuro, y que aumentan significativamente en los años posteriores, alcanzando cerca del 90%, llegando cerca del pleno empleo en instituciones tradicionales.

Esto refleja la constante necesidad de enfermeras y enfermeros en el sistema de salud. En UDLA, los estudiantes de Enfermería acceden desde tercer año a entrenamientos en los centros de simulación clínica, donde practican procedimientos y protocolos en escenarios que replican desde hospitales hasta CESFAM. Esta formación práctica – única con 20 salas de alta fidelidad en el nuevo centro de simulación del Campus La Florida– garantiza que al iniciar sus prácticas profesionales, nuestros estudiantes ya cuenten con habilidades técnicas y de comunicación bien desarrolladas.

Si tu vocación es cuidar de las personas, Enfermería UDLA te ofrece una preparación integral y altas posibilidades de empleo desde los primeros años de titulación.

Carrera de Fonoaudiología

La carrera de Fonoaudiología UDLA prepara profesionales expertos en comunicación humana, capaces de diagnosticar y tratar trastornos del habla, lenguaje, voz y deglución en niños y adultos. Es una disciplina vital para mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades comunicativas. Aunque en los últimos años la oferta académica en Fonoaudiología creció y el campo laboral se ha vuelto más competitivo, sigue habiendo una sólida proyección a mediano plazo.

De hecho, según datos de MiFuturo.cl, un titulado en Fonoaudiología tiene aproximadamente un 72% de probabilidad de encontrar trabajo el primer año. Esto indica que si bien la inserción puede ser más lenta al inicio, la gran mayoría de los fonoaudiólogos logra emplearse al cabo de dos o más años, reflejando la demanda sostenida de sus servicios.

En UDLA, la formación del fonoaudiólogo enfatiza la práctica clínica: disponemos de laboratorios de audiología y salas de simulación donde los estudiantes desarrollan habilidades evaluando pacientes simulados. Además, nuestros alumnos realizan internados en centros de rehabilitación, clínicas y colegios gracias a convenios institucionales.

La carrera de Fonoaudiología en UDLA inculca un enfoque interdisciplinario – compartiendo actividades con carreras afines en nuestros centros de simulación – de modo que el egresado esté preparado para integrarse en equipos de salud y educación. Si te apasiona ayudar a otros a comunicarse mejor, Fonoaudiología te brinda un campo laboral diverso (hospitales, clínicas, escuelas, centros auditivos) y UDLA te entrega las herramientas prácticas para destacar en esta profesión.

Carrera de Kinesiología

La carrera de Kinesiología UDLA se enfoca en la rehabilitación física y la mejora de la calidad de vida de las personas a través del movimiento. Un kinesiólogo de UDLA aprende a evaluar, diagnosticar y tratar lesiones musculoesqueléticas, neurológicas y respiratorias, pudiendo trabajar en hospitales, clínicas de rehabilitación, centros deportivos e incluso atención domiciliaria. Kinesiología ha sido muy popular entre los estudiantes chilenos, lo que ha llevado a un campo laboral competitivo; sin embargo, las cifras recientes muestran una tendencia positiva en empleabilidad.

Datos de 2024 indican que la empleabilidad al 1er año de los kinesiólogos es cercana al 78% en promedio, reflejando una recuperación en la demanda de estos profesionales. UDLA contribuye a esta ventaja competitiva mediante una formación práctica de alto nivel: nuestros kinesiólogos en formación utilizan los centros de simulación para practicar técnicas de terapia física y maneuverbios de atención kinésica en pacientes simulados.

Asimismo, realizan prácticas clínicas en instituciones de salud y deportivas conveniadas, lo que les permite egresar con experiencia real. La malla curricular integra áreas como traumatología, reeducación cardiopulmonar, kinesiología deportiva y comunitaria, preparando profesionales versátiles. Cabe destacar que UDLA fue pionera en Chile en implementar centros de simulación clínica para entrenar a sus estudiantes de salud, lo que en Kinesiología se traduce en egresados más seguros y competentes. Si te motiva la rehabilitación y el deporte, en UDLA encontrarás la carrera de Kinesiología con la infraestructura y preparación que necesitas para sobresalir en un ámbito laboral exigente.

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física

La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física UDLA forma profesionales especializados en ejercicio, deporte y promoción de la vida activa. A diferencia de una pedagogía en educación física tradicional, esta licenciatura entrega una base científica y práctica para desempeñarse en múltiples áreas: acondicionamiento físico, entrenamiento deportivo, gestión de programas de actividad física en comunidades o empresas, y promoción de salud a través del ejercicio.

Nuestros licenciados en actividad física son capaces de diseñar, dirigir y evaluar programas de ejercicio adaptados a diferentes poblaciones, desde deportistas de alto rendimiento hasta adultos mayores buscando mejorar su calidad de vida. UDLA imparte esta carrera en su Campus Providencia (Santiago), el cual cuenta con instalaciones y recursos necesarios para el desarrollo académico y práctico en esta área. Los estudiantes tienen acceso a gimnasios equipados, laboratorios de fisiología del ejercicio, y participan en actividades prácticas desde los primeros semestres, como evaluaciones físicas, prescripción de ejercicio y organización de eventos deportivos.

En cuanto al campo laboral, el Licenciado en Ciencias de la Actividad Física puede trabajar como preparador físico en clubes deportivos, entrenador personal, coordinador de programas de actividad física en municipalidades o empresas, e incluso en proyectos de investigación en ciencias del deporte.

Con la formación multidisciplinaria de UDLA – que enfatiza la ética, la inclusión y el trabajo en equipo – nuestros egresados están preparados para responder a las necesidades actuales de promover estilos de vida saludables. Si te apasiona el deporte y la salud, esta carrera te permitirá convertir esa pasión en una profesión con impacto social.

Carrera de Nutrición y Dietética

La carrera de Nutrición y Dietética UDLA prepara profesionales encargados de velar por la alimentación saludable de individuos y comunidades, combatiendo problemas como la malnutrición y la obesidad. Un nutricionista egresado puede desempeñarse en hospitales (diseñando dietas para pacientes clínicos), en consultorios y clínicas privadas (asesorando a personas en dieta y hábitos), en el ámbito público (programas de alimentación escolar, JUNAEB, etc.), industrias de alimentos y también de forma independiente.

En cuanto a empleabilidad, si bien Nutrición es una carrera que llegó a estar saturada en algún momento, las tendencias recientes apuntan a un repunte: el porcentaje de titulados empleados al primer año ronda el 42% en promedio, y suele incrementar significativamente para el segundo año hasta 58% conforme los profesionales adquieren experiencia y se generan más oportunidades en el campo de la salud preventiva.

En UDLA, la formación del nutricionista combina sólidas bases científicas (bioquímica, fisiología, microbiología de alimentos) con mucha práctica. Contamos con laboratorios de ciencias de los alimentos y salas de simulación clínica donde los estudiantes de Nutrición interactúan con casos simulados (por ejemplo, planificando la alimentación de un “paciente” con diabetes o enfermedad renal). Además, nuestros estudiantes realizan prácticas en casinos de hospitales, centros de salud familiar y consultorios, aprendiendo en terreno la gestión alimentaria y la consulta nutricional. UDLA destaca también por impulsar la interdisciplina: en nuestros centros de simulación, nutricionistas en formación trabajan junto a estudiantes de enfermería, medicina (de convenio) y otras áreas, practicando un abordaje integral del paciente.

Todo esto hace que el nutricionista UDLA egrese con competencias clínicas y comunicacionales avanzadas, muy valoradas por los empleadores. En un país con crecientes problemas de salud asociados a la alimentación, la demanda por nutricionistas tiende al alza; estudiar Nutrición y Dietética en UDLA te posiciona para aprovechar esas oportunidades con la mejor preparación práctica.

Carrera de Obstetricia y Puericultura

La carrera de Obstetricia y Puericultura UDLA forma a las futuras matronas y matrones, profesionales responsables de la salud sexual y reproductiva, la atención del embarazo, parto y postparto, y los cuidados del recién nacido. Es una carrera altamente vocacional, centrada en brindar acompañamiento y atención médica de calidad a mujeres, madres y bebés. En Chile, Obstetricia es considerada una de las profesiones de salud con mejores perspectivas laborales debido a la constante necesidad de especialistas en maternidad. Las cifras de empleabilidad así lo reflejan: la tasa de empleo llega a alrededor de 88% al primer año tras titularse, situándose entre las más altas del sector, y prácticamente la totalidad de los egresados están trabajando al segundo año de ejercicio profesional. UDLA ofrece la carrera de Obstetricia y Puericultura con un fuerte énfasis práctico-clínico.

A partir de los primeros años, nuestras/os estudiantes realizan prácticas en campos clínicos asociados (maternidades, hospitales públicos y clínicas privadas), donde asisten partos, controlan embarazos y aprenden de cerca las rutinas de neonatología. Complementariamente, la Universidad integra la simulación clínica: por ejemplo, en nuestros centros de simulación, los alumnos practican en modelos obstétricos situaciones de parto, emergencias obstétricas o reanimación neonatal, en un entorno controlado que les permite ganar confianza.

Esta combinación de simulación y práctica real resulta en egresados altamente competentes. La malla curricular aborda temas que van desde la anatomía y fisiología obstétrica hasta la gestión en salud y políticas públicas de género, formando matrones con una visión integral. Al estudiar Obstetricia en UDLA cuentas con docentes experimentados y convenios en múltiples establecimientos de salud, lo que facilita tu inserción laboral. Si tu sueño es acompañar el milagro de la vida y cuidar la salud materno-infantil, Obstetricia y Puericultura en UDLA te brindará las herramientas académicas y humanas para lograrlo, con excelentes perspectivas de empleabilidad.

Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería

El Técnico de Nivel Superior en Enfermería UDLA es un profesional muy requerido en el sistema de salud chileno, ya que colabora directamente con enfermeros y médicos en la atención de pacientes. La carrera de TENS en UDLA (de nivel técnico) forma asistentes de enfermería capacitados para brindar cuidados básicos y procedimientos de apoyo en hospitales, clínicas, centros de atención primaria e incluso en servicios de atención domiciliaria.

Una gran ventaja de esta carrera es su rápida inserción laboral: los técnicos en enfermería presentan índices de empleabilidad que rondan el 70,8% al primer año de titulación a nivel nacional, habiendo crecido la demanda en los últimos años debido a la expansión de la red de salud y las necesidades evidenciadas durante la pandemia. De hecho, se estima que la empleabilidad de los TENS creció un 13% en cinco años, impulsada por la apertura de nuevos hospitales y el auge de la atención domiciliaria.

En UDLA, la formación de TENS se beneficia de la misma infraestructura de alto nivel que las carreras profesionales de salud: nuestros estudiantes técnicos entrenan en los centros de simulación clínica de la universidad, practicando desde la toma de signos vitales y primeros auxilios hasta técnicas de enfermería más complejas, todo bajo supervisión docente. Asimismo, realizan prácticas en recintos asistenciales reales gracias a convenios con clínicas y hospitales, lo que muchas veces se traduce en oportunidades de contratación directa al egresar.

La carrera de Técnico en Enfermería en UDLA inculca sólidos valores éticos y de calidad en la atención, preparando técnicos empáticos y competentes. Dado que la salud es un ámbito que funciona 24/7, los TENS encuentran trabajo en diversos turnos y modalidades, con posibilidades de desarrollo y especialización (por ejemplo, en áreas como urgencias, pediatría, geriatría, etc.). Si buscas una carrera corta, con alta empleabilidad y enfocada en el servicio a las personas, ser TENS egresado de UDLA te abrirá las puertas para iniciar rápidamente una trayectoria en el sector salud, respaldado por una formación práctica excepcional.

Carrera de Terapia Ocupacional

La carrera de Terapia Ocupacional UDLA entrena profesionales dedicados a la rehabilitación e inclusión de personas con alguna discapacidad física, sensorial, cognitiva o psiquiátrica, a través de actividades significativas (ocupaciones). Los terapeutas ocupacionales (T.O.) trabajan con niños con trastornos del desarrollo, con adultos que han sufrido lesiones o enfermedades invalidantes, con personas de la tercera edad, entre otros, ayudándoles a lograr la mayor autonomía e integración posible en sus vidas diarias. Es una profesión en crecimiento y con un rol social muy importante.

En términos de empleabilidad, la demanda por terapeutas ocupacionales ha ido en aumento debido a políticas de inclusión y al envejecimiento poblacional; según el portal MiFuturo, la empleabilidad al primer año de egreso bordea el 77% para esta carrera. Esto evidencia una alta proyección laboral, comparada con otras áreas de la salud. En UDLA, la formación del terapeuta ocupacional es eminentemente práctica e integral. Desde mitad de la carrera, nuestros estudiantes realizan prácticas en diversos contextos: hospitales de rehabilitación, colegios especiales, centros de salud mental, fundaciones y talleres laborales protegidos, entre otros.

Además, gracias a nuestros espacios de simulación, los alumnos de Terapia Ocupacional desarrollan habilidades clínicas en escenarios simulados, por ejemplo adaptando entornos domésticos para un paciente simulado con movilidad reducida o practicando sesiones terapéuticas en nuestra sala de actividades de la vida diaria. UDLA enfatiza también las competencias interpersonales y el trabajo interdisciplinario: el futuro T.O. aprende a coordinarse con kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y médicos en pos del bienestar del paciente. Nuestra malla incluye áreas como salud física, salud mental, comunidad y gestión en terapia ocupacional, asegurando que el egresado pueda desempeñarse en todos los ámbitos de la profesión. En cuanto a infraestructura, UDLA cuenta con talleres equipados con materiales terapéuticos y tecnología asistiva para la enseñanza.

Así, estudiar Terapia Ocupacional en UDLA significa aprender haciendo, con apoyo de simulación de alta tecnología y prácticas reales, lo que redunda en titulados confiados en sus habilidades. Con la creciente conciencia sobre inclusión social y rehabilitación, los terapeutas ocupacionales UDLA tienen ante sí un campo laboral amplio y enriquecedor, con oportunidades tanto en el sector público como privado.

¿Por qué escoger UDLA para tu carrera en salud?

Universidad de Las Américas se ha posicionado como una institución pionera en la enseñanza de las carreras de la salud gracias a su enfoque práctico e infraestructura de vanguardia. Además de las fortalezas específicas de cada carrera mencionadas, estos son algunos beneficios clave de estudiar en UDLA:

  • Infraestructura de primer nivel: UDLA cuenta con 8 centros de simulación clínica de estándar internacional. Esto incluye un Centro Interdisciplinar de Simulación Hospitalaria (CISH) y áreas que replican un CESFAM y un SAPU, donde estudiantes de distintas carreras practican juntos en casos clínicos integrados. La universidad incluso ha instalado un centro de simulación de alta tecnología dentro de una clínica real (Clínica Red Salud Santiago), gracias a un convenio docente-asistencial innovador. Todo esto se traduce en que los alumnos entrenan con pacientes simulados, equipos médicos reales y escenarios de alta fidelidad, adquiriendo experiencia muy cercana a la realidad antes de sus prácticas profesionales.
  • Empleabilidad y apoyo laboral: Las carreras de la salud de UDLA presentan altos índices de empleabilidad. La formación práctica y los convenios con centros de salud facilitan que muchos egresados consigan trabajo prontamente. Por ejemplo, UDLA destaca por homologar cientos de horas de práctica clínica en sus centros de simulación, permitiendo cubrir cupos de práctica para más de 3 mil estudiantes de salud cada semestre.
  • Formación interdisciplinaria y humana: En UDLA, las carreras del área de la salud no se enseñan en compartimentos estancos. Por el contrario, se fomentan las actividades interprofesionales donde futuros enfermeros, nutricionistas, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, matrones, fonoaudiólogos y técnicos comparten aprendizajes. Esto desarrolla habilidades de comunicación, trabajo en equipo y respeto por el rol de cada profesional, tal como ocurrirá en el campo laboral real. Asimismo, la universidad realza valores como la ética, la vocación de servicio y el compromiso con la comunidad, formando profesionales íntegros y empáticos, muy valorados en el sector salud.

Las carreras del área de la salud en UDLA ofrecen una mezcla ideal de teoría, práctica en entornos simulados de alta calidad, y acceso temprano al mundo clínico real. Esta metodología ha probado ser eficaz para que nuestros egresados se inserten con éxito en el mercado laboral, aportando al cuidado de la población con las más altas competencias.

Si sueñas con una carrera en salud – sea Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Ciencias de la Actividad Física, Nutrición, Obstetricia, TENS o Terapia Ocupacional – en UDLA encontrarás el apoyo, la tecnología y el ambiente formativo adecuado para convertir tu vocación en una profesión exitosa. ¡Te invitamos a conocer más de nuestras carreras UDLA del área de la salud y dar el primer paso hacia tu futuro profesional!

¿Necesitas ayuda? ¡Estamos para apoyarte!

En UDLA, queremos que tu proceso de matrícula sea claro, rápido y acompañado. Si tienes dudas en cualquiera de los pasos, puedes:

  • Hablar con nuestro equipo por WhatsApp:
    📱 +56 9 4249 9205
  • Conocer nuestros horarios de atención online y presencial:
    🕘 Visita: admision.udla.cl/cap
  • Seguirnos en redes sociales para más información y orientación personalizada:
    👉 @admision.udlachile

Fuentes: Datos de empleabilidad e ingresos obtenidos de Mifuturo.cl (Ministerio de Educación) y publicaciones de prensa especializadas. Información sobre infraestructura y metodología de UDLA proveniente de comunicados oficiales de la universidad.

Publicaciones relacionadas

Estudiante haciendo la PAES para poder ingresar a la universidad en Chile.

Factores de selección PAES 2025: ¿Cómo se calcula tu puntaje ponderado?

¿Cómo se calcula tu puntaje PAES para la Admisión 2025? Si estás preparando tu postulación a la Universidad de Las Américas, es fundamental entender cómo se calcula el puntaje ponderado de la PAES, ya que este determina tus posibilidades de ingreso a las carreras de tu interés. Para el Proceso de Admisión 2025, el puntaje […]

Educación Parvularia en UDLA: Conoce de qué trata

¿Te interesa estudiar Educación Parvularia? Conoce el perfil del egresado UDLA, duración, campo laboral y cómo postular a la carrera en Admisión 2025. ¿Estás pensando en dedicarte a la formación de la primera infancia? La carrera de Educación Parvularia es una de las más significativas en términos de impacto social y crecimiento humano. En esta […]

Estudiante universitaria de la Universidad de Las Américas entrando a un campus UDLA.

¿Qué carrera universitaria estudiar según tus intereses?

Descubre qué carrera estudiar según tus intereses, habilidades y metas. Conoce las opciones que te ofrecemos en UDLA y elige tu futuro con confianza. Una estudiante que apenas viene saliendo de la educación media reflexiona sobre qué carrera le gustaría estudiar, posiblemente seas tú, que llegaste a leer este artículo. Decidir qué carrera universitaria seguir […]