- Licencia de Enseñanza Media (LEM)
- Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o pasaporte)
- Haber obtenido un promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) igual o superior a 5,0.
- Tener 22 años y contar con al menos dos años de experiencia laboral, o tener 24 años al momento de inicio de clases.
El titulado de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas podrá ejercer de manera dependiente o en el ejercicio libre de la profesión, gracias a su formación en los ámbitos de:
- Salud animal: desempeñándose en clínica y cirugía de animales mayores y de compañía, así como en zoológicos, criaderos, clubes hípicos, hipódromos, y en el manejo y medicina de animales exóticos.
- Producción animal: desempeñándose en acuicultura y producción de recursos hidrobiológicos, así como en el manejo de animales de producción (bovinos, porcinos, aves, ovinos y caprinos), mejoramiento animal, consultoría veterinaria, y en el comercio y desarrollo de negocios pecuarios.
- Salud pública: desempeñándose en plantas faenadoras, salud pública veterinaria, campañas de saneamiento básico, administración pública en servicios de salud, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y municipalidades.
- Otras áreas: medio ambiente, alimentación animal, seguros y peritajes pecuarios, laboratorio de análisis y diagnóstico, fábricas y empresas de alimentos para animales y seres humanos, investigación, industria químico-farmacéutica veterinaria e industria agroalimentaria-pecuaria, docencia.
El titulado de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas es un profesional con formación integral y sólida base práctica, capacitado para actuar en las áreas de salud animal, producción animal y salud pública. Su quehacer se orienta al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, al bienestar animal, y a la inocuidad alimentaria, con un enfoque reflexivo, ético y basado en la evidencia científica.
El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve un ejercicio profesional comprometido con los derechos humanos y de los animales, la sustentabilidad ambiental y la equidad de género. El médico veterinario de UDLA se distingue por su responsabilidad social, capacidad de adaptación a entornos cambiantes, y liderazgo en equipos interdisciplinarios, integrando la perspectiva de Una Salud para contribuir al cuidado integral de personas, animales y ecosistemas.
Su formación profesional le permite desarrollar competencias en clínica y cirugía de animales, manejo de planteles productivos, inspección sanitaria, control de calidad, gestión de programas públicos y asesorías técnicas. Además, está preparado para emprender en áreas como consultorías, laboratorios de análisis y comercialización de insumos veterinarios, con capacidad de innovación, pensamiento crítico y habilidades comunicacionales efectivas.
El titulado de la carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en clínicas veterinarias, centros productivos, plantas faenadoras, organismos públicos y privados, fuerzas armadas, organizaciones no gubernamentales o como profesional independiente. Se espera que su actuar combine la excelencia técnica con una profunda conciencia ética y social, promoviendo el bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad como principios centrales de su ejercicio profesional.
La nueva Estación Experimental para la Sede Santiago, contará con todo lo necesario para que nuestros alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se formen con excelencia tanto de manera teórica como práctica.
Más de cinco mil metros cuadrados construidos en un terreno de más de cuatro hectáreas en una zona urbana al límite norte de la ciudad, en la intersección de Autopista del Sol y calle José Massoud.
Equipamiento:
- Hospital de pequeños y grandes animales
- Pabellones de anatomía
- Sala de procesos agroindustriales
- Laboratorios
- Parcelas Experimentales
- Invernaderos
- Salas de estudio
- Pesebreras

- Formación integral y calidad académica: la carrera ofrece una formación científica e integral, que capacita a los profesionales para ejercer en un amplio campo laboral. Su cuerpo académico está compuesto por un 92% de académicos con postgrado y un 45% con grado de Doctor, además de profesionales especialistas con una extensa trayectoria, tanto en su ejercicio profesional como académico.
- Infraestructura y equipamiento: dispone de infraestructura y equipamiento de alta calidad, que permite la realización de actividades prácticas a lo largo de la carrera. Potencia el trabajo en terreno, mediante actividades de participación y ejecución orientadas a desarrollar habilidades y destrezas, integrando la formación teórica con la práctica.
- Certificación y desarrollo en investigación: la carrera está certificada por 5 años, hasta enero de 2026. Desarrolla investigación a través de académicos y Núcleos de Investigación, en las líneas de Bienestar Animal, Una Salud y Sostenibilidad. Además, mantiene una estrecha relación con los titulados gracias a la propuesta de formación continua y postgrado que ofrece, con once diplomados y cuatro programas de magísteres.
- Modalidad Executive Semipresencial: esta modalidad combina clases online y presenciales tres días a la semana y los sábados según programación, que permiten al estudiante mayor flexibilidad y fomentan una planificación efectiva de sus estudios.