Enfermería

Postula a la carrera de
Enfermería

Título

Enfermera(o).

Requisitos de titulación

Aprobar malla curricular, incluye inglés, Seminario de Grado y Examen de Título.

Duración

10 semestres.

Grado académico

Licenciado en Enfermería.

Sede donde se imparte

Santiago, Concepción y Viña del Mar

Acreditación

Conoce más de la carrera de Enfermería

¿Por qué estudiar Enfermería en Universidad de Las Américas?

  • Desde el año 2008, Universidad de Las Américas ha sido pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica. Hoy tiene 7 Centros de Simulación.
  • Pasantías prácticas realizadas de manera integral, cubriendo los diferentes niveles de atención de salud.
  • Malla curricular diseñada para brindar aprendizajes sobre los cuidados de enfermería requeridos en coherencia con estudios de carga de enfermedad a 2030.
  • Pioneros en integrar aprendizajes de salud comunitaria destinados a la promoción y prevención en salud.
Ver más
Enfermería

Requisitos de Admisión

Para el proceso de Admisión 2023, Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber rendido las pruebas de acceso obligatorias (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas de Competencia Matemática (M1) y Competencia Lectora; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
  • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).

Revisa las vías de admisión especial y postula en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.

Para más información relacionada con otras vías de ingreso y sus requisitos de admisión, visita admision.udla.cl/

El egresado y titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas, podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Promoción y educación en la salud: fomenta el control que las personas tienen sobre su salud, ayuda a promoverla y protegerla, con enfoque en las personas, familia y comunidad. Realiza trabajo intersectorial y participativo. Respeta la autonomía de las personas. Implementa acciones en todos los niveles de la red asistencial de salud, con énfasis en la atención primaria y territorial.
  • Protección de la salud y prevención de la enfermedad: implementa el acceso oportuno a la atención de salud y a las acciones de prevención primaria, como vacunas y estudio de enfermedades.
  • Cuidados asistenciales y gestión en red: otorga atenciones integrales y de calidad en los diferentes niveles de atención de salud. Realiza las gestiones para dar continuidad asistencial como objetivo irrenunciable del sistema sanitario. Realiza labores de referencia y contrarreferencia en los establecimientos de la red asistencial. Manejo administrativo de servicios de salud, seguimiento de las atenciones de salud, especialmente en relación con las Garantías Explícitas en Salud (GES).

El titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de responder efectivamente a las necesidades de la salud de la población chilena, de acuerdo con las prioridades definidas en el perfil epidemiológico, los estudios de carga de enfermedad y su conocimiento científico-técnico.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en el compromiso con la gestión del cuidado de las personas, permitiendo el acceso equitativo y oportuno a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas, con especial orientación hacia la atención primaria de la salud y, por otro, a la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación integrándose activamente a los equipos de salud, en el sector público y privado.

En este sentido se espera que el titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas sea capaz de demostrar una visión ética de su profesión, contribuyendo activamente al desarrollo y fortalecimiento de los valores de la Institución a través de la práctica de su profesión, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que signifique favorecer la construcción de una sociedad más justa y equitativa, al mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades siendo un aporte para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?