Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
El titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:
- Asistencial: aplicará los cuidados de enfermería humanizados basados en principios éticos, como el respeto por la dignidad, los valores y los derechos de las personas. Desarrollará acciones de promoción, prevención, recuperación, tratamiento y rehabilitación durante el curso de vida de los pacientes, abarcando el proceso de fin de vida de las personas, familias y comunidades. Se podrá desempeñar en los distintos sistemas y niveles de atención, para brindar cuidados de enfermería con calidad y seguridad en la atención.
- Investigación: desarrollará investigaciones y publicaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de los cuidados de salud, basándose en evidencias científicas. Contribuirá al perfeccionamiento de la práctica clínica, la calidad de atención y la toma de decisiones sustentadas en la evidencia, que contribuyan a la salud de las personas, familias y comunidades.
- Educación: desarrollará programas educativos enfocados en el fomento de la salud, autocuidado y autodeterminación de las personas, familias, comunidades e integrantes del equipo de salud; y promoverá mejores condiciones de salud, calidad de vida y bienestar, pudiendo también desempañarse en la formación de los futuros profesionales y técnicos.
- Gestión: administrará y liderará recursos humanos, materiales y financieros, para otorgar cuidados humanizados basados en la calidad y seguridad, tanto en el ámbito público como privado, integrando y liderando equipos interdisciplinarios.
El titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas es un profesional reconocido por ser gestor del cuidado humanizado, contribuyendo al bienestar de las personas, familias, colectivos y comunidades, para favorecer el acceso equitativo y oportuno a la promoción, prevención, recuperación, tratamiento y rehabilitación de la salud.
El ejercicio profesional se basa en el conocimiento científico-práctico y humanista, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), desarrollando el emprendimiento, la capacidad de reflexión, de resolución de problemas y pensamiento crítico. Además, incorpora el análisis del contexto social, ambiental, laboral y cultural para el diseño y gestión del cuidado de personas, familias, colectivos y comunidades.
El titulado de la carrera de Enfermería se destaca por responder efectivamente a las necesidades de salud, de acuerdo con las prioridades definidas en el perfil epidemiológico y los estudios de carga de enfermedad de la población donde desempeñe su labor. Se integrará activamente a los equipos interdisciplinarios en todos los niveles y sistemas sanitarios, estableciendo especial orientación hacia la Atención Primaria de Salud.
Utiliza sus saberes disciplinares para articular proyectos comunitarios que que responden a necesidades de salud del territorio, valorando la autonomía de las personas durante el curso de la vida. Demuestra una visión ética de su profesión, sustentada en los derechos humanos, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que contribuye a la transformación social.
- La carrera se encuentra certificada por 6 años, desde octubre de 2022, por la agencia ADC.
- Se imparte en las tres sedes de la Universidad en Santiago (en los campus Providencia, La Florida, Maipú y Santiago Centro), Viña del Mar y Concepción.
- Desde 2008, la Escuela de Enfermería es pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica Interdisciplinaria, permitiendo aplicar la metodología de Educación Clínica Avanzada para la adquisición de habilidades y destrezas que exige la disciplina.
- Entrega, al quinto año de formación, la certificación Advanced Cardiovascular Life Support" ACLS del American Heart Association AHA.
- En sus tres sedes, la carrera posee una amplia red de Campos Clínicos en convenio, tanto públicos como privados.
- La carrera cuenta con una inserción curricular de humanización en el cuidado de las personas, familias y comunidades.
- Dispone de un cuerpo académico de calidad con profesionales que en su mayoría tienen postgrados y postítulos, además de experiencia clínica.
- La malla curricular responde a las necesidades sanitarias del país en consideración a la situación epidemiológica de Chile.