El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de Universidad de Las Américas, con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje o en Trastorno del Lenguaje, es un profesional con formación pedagógica, disciplinar y tecnológica sólida. Está capacitado para diseñar, implementar y evaluar estrategias inclusivas basadas en evidencia, favoreciendo la participación activa, el desarrollo integral de los estudiantes y la eliminación de barreras para el aprendizaje.
El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una práctica ética, crítica y reflexiva, comprometida con la inclusión, la equidad y los derechos humanos. El educador diferencial genera ambientes de aprendizaje seguros y colaborativos, lidera procesos pedagógicos pertinentes y trabaja en equipos interdisciplinarios desde una perspectiva transformadora, valorando la diversidad como recurso para el aprendizaje colectivo.
Quienes eligen la mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje se preparan para apoyar el desarrollo de habilidades cognitivas como la lectura, la escritura y la matemática. Por otro lado, quienes optan por la mención en Trastorno del Lenguaje se enfocan en potenciar el desarrollo comunicativo-lingüístico como elemento estructural para el aprendizaje de los estudiantes. En ambas menciones, el profesor en educación diferencial integra conocimientos pedagógicos con estrategias innovadoras que promueven trayectorias educativas inclusivas y sostenidas.
El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de Universidad de Las Américas podrá ejercer en contextos escolares diversos en educación regular, escuelas especiales, Programas de Integración Escolar (PIE), asumir funciones de gestión pedagógica o desempeñarse de forma independiente. Se espera que actúe con liderazgo, compromiso social y responsabilidad ciudadana, contribuyendo a una educación inclusiva y de calidad para todos y todas.