Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
El titulado de la carrera de Diseño de Universidad de Las Américas podrá ejercer en los siguientes ámbitos profesionales:
- Gestión independiente de la profesión: desarrollo de carteras de clientes en modalidad freelance, ejecución de proyectos de diseño autónomos, asesorías en diseño y producción, y liderazgo de iniciativas y emprendimientos propios dentro del ámbito creativo y productivo.
- Participación en equipos multidisciplinarios: integración en equipos de creación y gestión de proyectos vinculados al mundo de la cultura y la educación, diseñando y desarrollando exposiciones, obras, eventos, encuentros, ferias y festivales, tando a nivel local como internacional.
- Liderazgo de equipos de trabajo: integración activa en oficinas de asesorías comunicacionales y estratégicas, así como en agencias de diseño, publicidad y marketing, aportando soluciones creativas a problemáticas comerciales y sociales.
- Proyectos de diseño, innovación e investigación aplicada: participación en proyectos orientados al desarrollo de nuevos productos, así como al diseño de servicios, interfaces y experiencias de usuario.
El titulado de la carrera de Diseño de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para proyectar productos, sistemas y procesos a partir de sólidos conocimientos conceptuales y morfológicos. Utiliza dispositivos e interfaces, tanto análogos como digitales, para dar respuesta a las necesidades de las personas y a los desafíos futuros de las comunidades.
Está comprometido por su entorno material y social, con un enfoque crítico e innovador y preparado para desarrollar proyectos de diseño en diversos contextos profesionales, como en ámbitos de creación, investigación e innovación que abarcan múltiples escalas de desempeño y escenarios de acción.
El titulado de la carrera de Diseño está capacitado para observar, investigar, conceptualizar y proponer ideas innovadoras que respondan a las necesidades de la sociedad y el mercado, integrando una amplia gama de herramientas, con una visión transdisciplinaria que le permite desarrollar soluciones efectivas en contextos diversos.
Gracias a su formación integral, posee la capacidad de adaptarse a escenarios políticos, sociales y culturales en constante transformación. Actúa con responsabilidad, guiado por principios éticos en los diversos ámbitos de desempeño disciplinario, laboral, social y personal que su quehacer profesional requiere.
Dada su formación centrada en la gestión autónoma, el manejo técnico-digital y el uso de metodologías de investigación-creación, el futuro profesional desarrollará competencias clave para el trabajo colaborativo, la comunicación efectiva de ideas y proyectos, y el manejo de un segundo idioma. Por ello, será un profesional preparado para destacar en un entorno en constante transformación, con amplias capacidades para ejercer profesionalmente en áreas creativas, estratégicas, de innovación y gestión cultural.
- Ofrece un proyecto formativo, con visión de futuro y un perfil creativo, integral, flexible, orientado a la innovación y creación. Forma profesionales preparados para la gestión autónoma y el trabajo colaborativo en un entorno dinámico y en constante transformación.
- Incorpora una mirada social comprometida, enfocada en el desarrollo de soluciones sostenibles diseñadas en colaboración con las comunidades.
- Cuenta con un cuerpo académico de calidad, vinculado activamente al mundo del diseño a nivel global, con una amplia trayectoria profesional, y que realiza investigaciones académicas y proyectos de creación reconocidos internacionalmente.
- La carrera es parte activa del circuito de diseño y creación local, mediante charlas, coloquios, ferias y encuentros con invitados nacionales e internacionales.
- Dispone, además, de los recursos necesarios para el desarrollo de oficios tradicionales como la serigrafía, el grabado o el letterpress, y equipamiento tecnológico de alto estándar, basado en laboratorios equipados con computadores iMac y herramientas de fabricación digital. Una formación que integra la tradición del diseño con el futuro de las tecnologías.