Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
En la carrera de Psicología, los estudiantes se enfrentarán a diferentes escenarios y casos que pondrán a prueba la capacidad de intervenir en situaciones y procesos de la sociedad con objetivo de mejorar la calidad de vida para cada individuo.
Mediante diferentes procesos psicológicos, los futuros profesionales podrán hacer evaluaciones, investigaciones y presentar proyectos en los diferentes ámbitos del campo laboral en los que se puede ejercer esta disciplina.
El titulado de la carrera de Psicología de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:
- Clínico: en este ámbito se abordan las problemáticas a nivel individual, de pareja o familiar, implementando un plan o programa de tratamiento que haya demostrado efectividad. El psicólogo podrá trabajar en consultas particulares, centros médicos, consultorios (Cesfam), hospitales o clínicas, entre otros lugares de atención en salud mental.
- Organizacional: aborda las temáticas propias del individuo y su relación con los espacios laborales. Se involucra en temas como clima y cultura organizacional, selección y reclutamiento, capacitación, entre otros. El psicólogo que se desempeñe en este ámbito podrá hacerlo en una empresa, institución, consultora, Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) u otra organización vinculada a la gestión de personas.
- Educacional: se relaciona con el trabajo en comunidades educativas, asociadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje, convivencia escolar e integración escolar. En este ámbito, el trabajo se desarrolla en establecimientos educacionales o en planes y programas de apoyo psicoeducativo y de orientación escolar.
- Comunitario: se involucra en procesos de cambio social a través de mecanismos participativos que buscan fomentar los recursos de la comunidad, la organización social e incorporar una mirada activa y proactiva para el cambio de las condiciones de vida. Los psicólogos comunitarios trabajan fundamentalmente en municipalidades, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), fundaciones, en planes y programas de gobierno.
El titulado de la carrera de Psicología de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para comprender, evaluar y explicar el comportamiento humano, individual y colectivo, desde una visión biopsicosocial y con una sólida fundamentación teórica.
El ejercicio profesional se basa en el desarrollo y aplicación de habilidades para atender e integrar fenómenos psicológicos y sociales, que le permiten desempeñarse en contextos clínicos, organizacionales, educacionales y sociocomunitarios, respondiendo a las necesidades y demandas de las personas con actitud reflexiva, autocrítica y propositiva. Gracias a su formación integral, es capaz de contribuir activamente al desarrollo y fortalecimiento del bienestar social y subjetivo de las comunidades a través del ejercicio de su profesión, concibiendo su labor como un compromiso ciudadano que aporta al desarrollo de la sociedad.
El titulado de la carrera de Psicología de Universidad de Las Américas será capaz de contribuir activamente al desarrollo y fortalecimiento del bienestar social y subjetivo de las comunidades a través del ejercicio de su profesión.
Psicología tiene una duración actual de 10 semestres, que abarcan las diferentes áreas para formar expertos con principios éticos en el quehacer profesional.
Si necesitas saber todo sobre la carrera de Psicología, te invitamos a contactarnos para entregarte más información.
- La carrera se encuentra certificada por 5 años, desde marzo 2023, a nivel nacional e internacional.
- Formación teórico-práctica que permite responder a las necesidades de las personas, grupos y comunidades, desarrollando conocimientos y habilidades en los ámbitos de desempeño profesional de la psicología, desde una postura reflexiva-crítica frente a la realidad social.
- Diagnóstico y diseño de intervenciones basadas en evidencia disciplinar y en los saberes territoriales, para potenciar la calidad de vida de individuos, grupos y comunidades.
- Desarrollo de habilidades y destrezas profesionales básicas para atender, dialogar, actuar e integrar distintos niveles de análisis del comportamiento humano.
- Académicos con destacada experiencia profesional para la formación de habilidades técnicas y profesionales en los estudiantes.
- La Universidad cuenta con Centros de Atención Psicosocial (CAPS) que permiten el desarrollo de pasantías clínicas tempranas y prácticas profesionales, a través de una relación directa con la comunidad.
- La facultad ha desarrollado núcleos, centros y grupos de investigación que contribuyen a la producción de conocimiento para aportar a la transformación social.