Pedagogía en Educación Física

Postula a la carrera de
Pedagogía en Educación Física

Título

Profesor de Educación Física para Enseñanza Básica y Media.

Requisitos de titulación

Aprobación de todas las asignaturas del Plan de Estudios, defensa del Seminario de Grado y Examen de Práctica Profesional, además de los requisitos establecidos por la Ley 20.903 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Duración

10 semestres.

Grado académico

Licenciado en Educación.

Sede donde se imparte

Santiago

Acreditación

Conoce más de la carrera de Pedagogía en Educación Física

¿Por qué estudiar Pedagogía en Educación Física en Universidad de Las Américas?

  • La carrera se encuentra acreditada por 4 años.
  • Enfoque centrado en los paradigmas motrices didácticos y en el conocimiento de la disciplina, fortaleciendo la formación docente.
  • Posee formación para intervenir en educación básica y media, además de todo el curso de vida, desde la infancia a la vejez.
  • Instalaciones deportivas: Campo Deportivo Santiago Bueras (Maipú), Complejo Polideportivo Concepción, Gimnasio Polideportivo Campus Providencia. Además de laboratorios de fisiología, biomecánica, anatomía, salones multiuso en todas las sedes, gimnasios y salas de actividad física.
  • La carrera ofrece a sus estudiantes herramientas específicas para enfrentar con éxito distintos contextos educativos.
  • La carrera permite a sus estudiantes vincularse con tecnologías de información y comunicación e incorporarlas apropiadamente en sus tareas como educadores.
  • Práctica pedagógica asignada por la Universidad en establecimientos
    escolares con convenio de prácticas.
Ver más
Pedagogía en Educación Física

Requisitos de Admisión

  • Licencia de Enseñanza Media (LEM)
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte)
  • Según la Ley N° 20.903, aquellos estudiantes que cumplan al menos uno de los siguientes criterios:
  • Haber rendido las Pruebas de Transición (PDT) o haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y haber obtenido un puntaje promedio en las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y de Matemática que lo ubiquen en el percentil 50 o superior ese año, o haber rendido las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1) y haber obtenido puntaje promedio que lo ubique en el percentil 50 o superior.
  • Tener un promedio de notas de la educación media (NEM) dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado el Programa de Desarrollo de Talento Pedagógico UDLA y tener rendidas las Pruebas de Transición (PDT obligatorias) o las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES obligatorias).
  • Disponibilidad para cursar prácticas pedagógicas en horario compatible con establecimientos del sistema escolar.

El egresado de Pedagogía en Educación Física de UDLA puede actuar en distintos ámbitos profesionales, tales como:

Contexto escolar: relacionado con el desarrollo de clases de Educación Física, talleres extraprogramáticos, promoción de hábitos de vida activa y saludable e implementación de políticas relacionadas con la práctica habitual de actividad física y deporte, atendiendo a la diversidad.

Contexto Comunitario: relacionado con la atención a la comunidad, comprendiendo todas las etapas y características del desarrollo humano, promoviendo hábitos de actividad física y deportiva en la comunidad escolar. A su vez, comprende la formulación, diseño, implementación y evaluación de programas de ocio y potencial humano, uso del tiempo libre, recreación, actividades motrices en contacto con la naturaleza y animación sociocultural, orientados al desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo.

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas, es un profesional capaz de gestionar y desarrollar el aprendizaje en los distintos niveles y contextos del sistema educativo, integrando la normativa vigente y los saberes teórico-didácticos que promueven la actividad física y la vida saludable.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en los constructos epistemológicos de diversidad, perspectiva de género, medio ambiente, patrimonio y riqueza étnica y, por otro, en los principios éticos de la profesión y el compromiso social y ciudadano con las comunidades que se relaciona, acogiendo sus necesidades y desafíos. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales para perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas sea capaz de integrar y liderar equipos multidisciplinarios destinados a contribuir en el desarrollo motriz, personal y social de los estudiantes, junto con ser un referente por su compromiso, vocación pedagógica y sensibilidad social.

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?