Ingeniería Civil Industrial

Postula a la carrera de
Ingeniería Civil Industrial

Título

Ingeniero Civil Industrial.

Requisitos de titulación

Aprobadas todas las asignaturas del Plan de Estudios y la Práctica Profesional correspondiente.

Duración

10 semestres.

Grado académico

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

Sede donde se imparte

Santiago

Acreditación

Conoce más de la carrera de Ingeniería Civil Industrial

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil Industrial en Universidad de Las Américas?

  • Por su formación integral acorde a las necesidades de las organizaciones actuales, preparando a nuestros estudiantes para diseñar y administrar proyectos y procesos con enfoque en la optimización de los recursos de la organización.
  • Por su plan de estudios enfocado en el logro de resultados de manera eficiente y sustentable, con principios éticos, atendiendo al cuidado de las personas y el medio ambiente.
  • Porque su cuerpo académico está formado por profesores de gran experiencia docente y profesional, que permite ofrecer una formación de excelencia.
  • Por sus programas transversales que complementan las habilidades cognitivas, teorías fundamentales, herramientas tecnológicas y aplicaciones prácticas necesarias para el profesional de hoy, desarrollando una visión sistémica, capacidad comunicacional, orientación al cliente y trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Por la posibilidad de elegir entre diversos regímenes para estudiar según las necesidades del postulante, ya sea en formato online o presencial.
Ver más
Ingeniería Civil Industrial

Requisitos de Admisión

Para el proceso de Admisión 2023, Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber rendido las pruebas de acceso obligatorias (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas de Competencia Matemática (M1) y Competencia Lectora; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Rendir la prueba obligatoria de Competencia Matemática 2 (M2).
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
  • Licencia de Enseñanza Media (LEM).
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte).

Revisa las vías de admisión especial y postula en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.

Para más información relacionada con otras vías de ingreso y sus requisitos de admisión, visita admision.udla.cl/

  • Los profesionales titulados de Ingeniería Civil Industrial en UDLA pueden desempeñarse en empresas productivas y de servicios y organizaciones privadas y públicas de cualquier rubro, en ámbitos como: dirección, planificación y control en las áreas de finanzas, producción y operaciones, comercial, recursos humanos, productivos, informática y comunicaciones.
  • Pueden desempeñarse en funciones de asesoría en la toma de decisions financieras, económicas, comerciales, técnicas y estratégicas de las organizaciones, ya sea como consultor independiente o como miembro de ellas.
  • También pueden formar sus propios emprendimientos, generando propuestas de valor en distintos sectores económicos.

El titulado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de aplicar su conocimiento disciplinar de modo pertinente en el contexto laboral. Puede diseñar y administrar proyectos y procesos con enfoque en la productividad y calidad.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral. Podrá desempeñarse en organizaciones de todo tipo, aplicando los conocimientos, habilidades y herramientas con una visión sistémica, capacidad comunicacional y de trabajo en equipos multidisciplinarios, que permita generar valor a los grupos de interés de la organización.

Asimismo, será un profesional enfocado en el logro de resultados, con habilidades de autoaprendizaje y autogestión, quien se identificará por su desempeño con orientación a sus clientes.

Finalmente, se espera que en el ejercicio laboral utilice sus conocimientos y capital intelectual con respeto a principios éticos, comprometido con el trabajo bien hecho, eficiente y sustentable, atendiendo al cuidado de las personas y el medio ambiente, de forma que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Carreras Relacionadas

¿Necesitas Ayuda?