carrera universitaria de Agronomía de la Universidad de Las Américas.

Agronomía

regimen

Presencial

semestres

10 semestres


Campus: Sede Santiago: Campus Providencia y Melipilla

Título: Ingeniero agrónomo.

Grado Académico: Licenciado en Agronomía.

Quiero más información
Simula tu beca Descargar malla Simula tu beneficio Simula tu beca Perfil de Egreso

Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
  • Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
  • Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.

Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas podrá ejercer de manera dependiente o en el ejercicio libre de la profesión, gracias a su formación generalista en los ámbitos de:

  • Sustentabilidad de recursos naturales y medio ambiente: integrar la educación ambiental como eje transversal en las prácticas agrícolas, promover la biodiversidad y resguardar los recursos naturales contribuyendo a la preservación del medio ambiente.
  • Producción y administración de recursos agropecuarios: gestionar los recursos naturales y administrar sistemas productivos con enfoque sustentable, aplicando tecnologías para resolver problemas y optimizar procesos en el ámbito agropecuario.
  • Gestión económica, financiera y comercial: formular planes de negocio y estrategias de comercialización, gestionar el capital humano y administrar los recursos económicos en sistemas productivos de bienes y servicios del sector agropecuario, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria.
  • Conservación de productos agropecuarios: aplicar principios de conservación y transformación de productos de origen agropecuario a lo largo de toda la cadena de valor, asegurando su calidad y contribuyendo de manera competitiva y sostenible.
  • Aseguramiento de calidad e inocuidad alimentaria: controlar y asegurar que la producción de alimentos cumpla con la legislación y normativa vigentes según el mercado de destino, gestionando su trazabilidad y promoviendo el mejoramiento continuo de los sistemas productivos. Todo ello, con el fin de garantizar la conformidad con estándares internacionales y la adaptación a un entorno globalizado.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas se distingue por su sólida formación científico-tecnológica y de gestión. Es consciente de la importancia del desarrollo sostenible, la calidad de los alimentos y la inocuidad en un mundo globalizado. Gracias a su formación integral, está capacitado para implementar soluciones que se adapten a los cambios del entorno y condiciones climáticas incorporando tecnologías para su ejercicio profesional.

Se espera que el ingeniero agrónomo de UDLA actúe con ética, compromiso social y ciudadano, promoviendo la equidad de género, la no discriminación y el respeto por la diversidad. Su labor está orientada a responder a las necesidades del sector agrícola aportando al desarrollo rural sostenible.

El titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en instituciones públicas o privadas del sector agropecuario o emprender de manera independiente. Gracias a su formación, estará preparado para aplicar manejos agrícolas sustentables, conservar la biodiversidad y gestionar de manera eficiente los recursos naturales, equipos de personas y recursos económicos. Asimismo, será capaz de implementar y optimizar sistemas productivos agropecuarios, formular planes de negocio, desarrollar estrategias comerciales y participar en procesos de conservación y transformación de productos agrícolas, garantizando su calidad e inocuidad conforme a la normativa vigente. De esta manera el titulado de la carrera de Agronomía de Universidad de Las Américas contribuirá al desarrollo de una agricultura moderna, competitiva y alineada con los desafíos del mundo actual.

La nueva Estación Experimental para la Sede Santiago, contará con todo lo necesario para que nuestros alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se formen con excelencia tanto de manera teórica como práctica.

Más de cinco mil metros cuadrados construidos en un terreno de más de cuatro hectáreas en una zona urbana al límite norte de la ciudad, en la intersección de Autopista del Sol y calle José Massoud.

Equipamiento:

  • Hospital de pequeños y grandes animales
  • Pabellones de anatomía
  • Sala de procesos agroindustriales
  • Laboratorios
  • Parcelas Experimentales
  • Invernaderos
  • Salas de estudio
  • Pesebreras

Hospital veterinario para pequeños animales:

  • Con instalaciones y equipamiento para la atención médica y quirúrgica de pequeños animales con finalidad docente, con el propósito de prevención, control y tratamiento de pacientes. El hospital está emplazado en un edificio de tres pisos que permite la atención ambulatoria y de hospitalización de animales que cursan diversas patologías.
  • Más de 10 salas de consulta: Permiten la realización de talleres prácticos, con pacientes reales y de simulación, desde el primer semestre de la carrera.
  • Sala de Imagenología: Con equipos de Rayos X, ecógrafos, endoscopio, implementos de protección radiológica, entre otros dispositivos.
  • 6 pabellones de cirugía: Con equipamiento de vanguardia para realizar intervenciones quirúrgicas de baja y alta complejidad.

Hospital veterinario de grandes animales:

  • Permite la atención médica-quirúrgica principalmente de equinos y otras especies animales. Sus instalaciones incluyen pabellón de cirugía, estación para evaluación ginecológica y pesebreras de hospitalización, entre otros.
  • Pabellón de cirugía para equinos: Para realizar intervenciones quirúrgicas de baja y alta complejidad.
  • Pesebreras de hospitalización: Permiten la recuperación y seguimiento de los animales tratados.
  • Estación de Reproducción y Ginecología Veterinaria: Corral de bovinos, laboratorio clínico, entre otros.

UDLA Campus Melipilla

  • Formación integral y campo laboral: la carrera ofrece una formación científico-tecnológica y de gestión, con un enfoque en la sostenibilidad. Sus titulados están preparados para enfrentar desafíos del cambio climático, incorporando tecnologías innovadoras en un contexto agrícola cada vez más globalizado.
  • Calidad académica y certificación: la carrera se encuentra certificada por 6 años, hasta enero de 2027, lo que respalda su calidad académica. Cuenta con un cuerpo académico de destacada trayectoria, compuesto por un 84% de doctores (Ph.D) y 90 % con estudios de postgrado.
  • Infraestructura y equipamiento: la carrera cuenta con infraestructura de alto nivel en la Estación Experimental Melipilla, que incluye un sistema de riego automático para diversos sectores agrícolas, como invernaderos autosustentables, viñas de uva y mesa, frutales caducos y persistentes, parcelas experimentales y sector agroecológico. Además, dispone de laboratorios de análisis, una sala de procesos agroindustriales y de postcosecha, así como maquinaria agrícola, que permite desarrollar actividades prácticas en los distintos niveles de la carrera.
  • Trabajo práctico en terreno: trabajo práctico en terreno desde el primer año, conducente a desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución de labores agrícolas.
  • Desarrollo en investigación: la carrera promueve el desarrollo de la investigación a través de Núcleos de Investigación aplicada en áreas como Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Sustentabilidad Agroambiental, One Health, Bienestar Animal, Etología Aplicada y Ciencias Biológicas y Químicas.
  • Formación continua y postgrado: la carrera mantiene el relacionamiento con sus titulados, promoviendo su desarrollo profesional mediante una oferta permanente de programas de formación continua y postgrado, a través de diversos diplomados y magísteres ofrecidos por la facultad.
1

Debes rendir las pruebas de acceso obligatorio (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva.

2

Postula a UDLA a través de la Plataforma Electrónica Única dispuesta por el DEMRE.

3

Revisa los resultados del proceso de selección en las fechas indicadas.

4

Matricúlate en UDLA en la fecha indicada. Si estás en lista de espera, debes matricularte en el segundo llamado.

La agronomía es la ciencia que se encarga de la producción y gestión sostenible de los recursos agrícolas. Se enfoca en mejorar la calidad y la cantidad de los cultivos, así como en la optimización de los sistemas de producción agrícola. Esta disciplina es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, promover prácticas agrícolas sostenibles y enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura. Los agrónomos juegan un papel crucial en la implementación de tecnologías innovadoras y técnicas de manejo que aumentan la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Para estudiar Agronomía en Universidad de Las Américas, es esencial tener un fuerte interés en las ciencias naturales y la tecnología aplicada a la agricultura. Los estudiantes deben poseer habilidades en análisis crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo. Además, una actitud proactiva y una pasión por la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales son cualidades importantes. La carrera de Agronomía requiere una combinación de conocimientos técnicos y prácticos, así como una capacidad para innovar y adaptar soluciones a los desafíos agrícolas.

La carrera de Agronomía en Universidad de Las Américas se imparte en la Sede Santiago en los Campus de Santiago Centro y Melipilla. Estos campus ofrecen instalaciones modernas y recursos educativos de vanguardia, brindando a los estudiantes una formación integral y de calidad. La Estación Experimental cuenta con una moderna y avanzada infraestructura académica para uso de todos los estudiantes y se encuentra en el Campus Melipilla. La ubicación del Campus Providencia en el corazón de un barrio universitario vibrante facilita el acceso a una amplia gama de servicios y actividades académicas complementarias, enriqueciendo la experiencia educativa de los futuros agrónomos. El Campus Melipilla cuenta con una arquitectura y equipamiento que hacen foco en la sustentabilidad e integración con el medio ambiente, a través de múltiples instalaciones y procesos que potencian su equilibrio con el entorno.

Un Agrónomo es un profesional especializado en la producción y gestión de cultivos, suelos y recursos hídricos. El trabajo agrónomo incluye el diseño y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, el asesoramiento técnico a agricultores y empresas agroindustriales, y la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas. Los agrónomos se dedican a optimizar la producción agrícola, mejorar la calidad de los alimentos y promover prácticas que minimicen el impacto ambiental. Su labor es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agrícola.

Otras carreras que podrían interesarte

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Técnico de Nivel Superior Veterinario

Técnico de Nivel Superior Veterinario

Diurno Técnico
Técnico de Nivel Superior Veterinario

Semipresencial

Técnico de Nivel Superior Veterinario

5 semestres


Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria

Diurno
Medicina Veterinaria

Presencial

Medicina Veterinaria

10 semestres


Carreras
Becas y Beneficios
Te ayudamos

Encuentra tu carrera aquí

Cerrar

¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?

(Campo obligatorio)

¿Qué carrera estás buscando?