Universidad de Las Américas es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo cual debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con pruebas de admisión vigentes, haber rendido las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y al menos una prueba electiva (Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales).
- Tener un puntaje promedio mínimo de 458 puntos en las pruebas obligatorias; o tener un promedio de Notas de Enseñanza Media que te ubique dentro del 10% superior de su promoción.
- Postular a Universidad de Las Américas a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior en acceso.mineduc.cl.
Revisa requisitos y vías de Admisión Especial en admision.udla.cl/admision-especial/. Cupos limitados.
El titulado de Administración Pública de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en distintos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como en organizaciones privadas y sociales. Entre ellos se destacan:
- Instituciones del Estado: apoyando la gestión y funcionamiento de los distintos órganos del Estado a nivel nacional, regional y local, incluyendo ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, servicios públicos y organismos autónomos, entre otros.
- Instituciones privadas: ejecutando acciones y tareas vinculadas a la comunicación institucional y la prestación de servicios entre las instituciones privadas y el Estado, conforme al marco normativo vigente
- Organizaciones no Gubernamentales (ONG): ejecutando el apoyo a la gestión en sus distintos ámbitos de acción, así como formulando proyectos y programas orientados a la entrega de servicios y soluciones a problemáticas públicas abordadas por la organización.
- Centros de Estudios públicos y privados: apoyando procesos de investigación y análisis en temas vinculados al quehacer público, así como en aquellas que sustentan el marco de acción de su profesión.
El titulado de la carrera de Administración Pública de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para liderar, gestionar y optimizar procesos organizacionales en instituciones públicas, privadas, ONGs u organismos internacionales, con énfasis en el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos que respondan a las necesidades de las personas en sus territorios. Su formación integra conocimientos de gestión organizacional, derecho público, políticas públicas, economía y ciencia política, junto con habilidades digitales para el análisis de información.
El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve una actuación profesional fundamentada en la ética pública, la transparencia, la inclusión y el compromiso con el bien común. El titulado de Administración Pública de UDLA valora el respeto por los derechos humanos, la equidad y la diversidad, asumiendo un rol activo en la construcción de una sociedad más justa y eficiente.
Su formación profesional le permite desarrollar conocimientos para administrar recursos humanos, financieros y presupuestarios, aplicar normativas legales, formular diagnósticos territoriales y proponer estrategias de gobernanza. Está preparado para integrar equipos interdisciplinarios, analizar fenómenos políticos y sociales, e impulsar la mejora continua de la gestión pública desde una perspectiva crítica y propositiva.
El titulado de la carrera de Administración Pública de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en organismos del Estado a nivel nacional, regional o local; en instituciones privadas vinculadas al sector público; y en organizaciones de la sociedad civil, diseñando soluciones eficaces a problemáticas públicas. Se espera que actúe con integridad, liderazgo y vocación de servicio, promoviendo la confianza ciudadana y fortaleciendo el desarrollo democrático.
- Ofrece una formación integral con profundo sentido ético, orientada en la incorporación de herramientas y habilidades que permiten al futuro profesional comprender, analizar y aportar soluciones a las problemáticas públicas, facilitando su inserción efectiva en el entorno laboral.
- El Modelo Educativo de la Universidad, junto al Plan de Estudios y las actividades formativas diseñadas para los estudiantes, permite que estos comprendan y se vinculen de manera teórica y práctica con la gestión y las políticas públicas, desarrollando así su máximo potencial, para que logren ser profesionales que impacten el desarrollo del país.