En la Universidad de Las Américas (UDLA) contamos con una amplia variedad académica, ofreciendo carreras universitarias en Chile en múltiples áreas del conocimiento. UDLA cuenta con 7 facultades que abarcan desde carreras del área de la salud, ingeniería y pedagogía, hasta comunicaciones, arquitectura, negocios, agronomía y ciencias sociales. Como universidad acreditada en Chile, UDLA tiene acreditación de nivel avanzado otorgada por la CNA (Comisión Nacional de Acreditación), reflejando su compromiso con la calidad educativa.
En este artígulo conocerás las facultades UDLA y la lista completa de carreras UDLA en jornada diurna, agrupadas por facultad. Si estás buscando opciones de carreras universitarias en Chile en una universidad acreditada y orientada al mercado laboral, las alternativas académicas de la UDLA pueden ser lo que necesitas.
¡Explora a continuación las facultades y carreras diurnas que ofrece la Universidad de Las Américas!
Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción
La Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción agrupa carreras creativas y técnico-constructivas, formando profesionales capaces de diseñar, planificar y edificar proyectos innovadores. Sus programas van desde el arte digital hasta la gestión de obras, cubriendo tanto el ámbito creativo como el constructivo. Las carreras de diseño, animación, arquitectura y construcción que ofrece esta facultad son:
- Animación Digital – Carrera enfocada en la creación de contenido animado digitalmente, con énfasis en técnicas 2D y 3D para cine, videojuegos y multimedia.
- Arquitectura – Formación profesional en diseño arquitectónico, planificación urbana y construcción sustentable, abarcando desde los fundamentos del diseño hasta proyectos de gran escala.
- Construcción Civil – Carrera orientada a la gestión de obras civiles y edificación, preparando expertos en técnicas constructivas, administración de proyectos y supervisión de obras en terreno.
- Diseño – Programa que desarrolla habilidades en diseño gráfico y creativo, incluyendo aspectos de comunicación visual, ilustración y proyectos digitales e impresos, formando diseñadores integrales para diversas industrias.
Facultad de Comunicaciones y Artes
La Facultad de Comunicaciones y Artes reúne carreras en comunicación, periodismo y traducción, enfocadas en la creatividad, el lenguaje y los medios informativos. Los estudiantes de esta facultad se forman para destacar en medios de comunicación, empresas creativas y entornos culturales, con un fuerte énfasis en habilidades comunicativas y artísticas. Las carreras diurnas ofrecidas por esta facultad son:
- Comunicación Audiovisual y Multimedia – Carrera orientada a la producción audiovisual, cine, televisión y medios digitales, donde aprenderás a crear contenido multimedia, desde guiones y cámaras hasta edición y postproducción.
- Periodismo – Programa centrado en la formación de periodistas con ética y rigor, cubriendo prensa escrita, radio, televisión y medios digitales, y enfatizando la investigación, la redacción y la comunicación efectiva de noticias.
- Traducción e Interpretación en Inglés – Carrera que forma traductores e intérpretes profesionales en idioma inglés, con dominio avanzado del idioma y técnicas de traducción escrita y oral, para trabajar en ámbitos como negocios, educación, tecnología y relaciones internacionales.
Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho de UDLA ofrece carreras del ámbito jurídico y de gestión pública, formando profesionales para el servicio a la sociedad y el sistema legal. Con un fuerte enfoque en la ética, la justicia y el conocimiento de la legislación chilena, esta facultad prepara tanto abogados como administradores públicos comprometidos con el bien común. Sus carreras diurnas son:
- Derecho – Licenciatura y formación profesional para futuros abogados, con énfasis en las diversas áreas del derecho (civil, penal, laboral, comercial, etc.), procedimientos judiciales y responsabilidad social, preparando egresados aptos para el ejercicio legal y litigación.
- Administración Pública – Programa enfocado en la gestión del Estado y las políticas públicas, que prepara profesionales capaces de administrar organismos gubernamentales, desarrollar proyectos sociales y liderar iniciativas públicas con transparencia y eficiencia.
Facultad de Educación
La Facultad de Educación comprende las carreras de pedagogía de la UDLA, dedicadas a formar profesionales de la educación en distintos niveles y necesidades. Estas carreras preparan a futuros profesores con metodologías actualizadas, vocación docente y herramientas pedagógicas para impactar positivamente en las nuevas generaciones. Todas las carreras de esta facultad se encuentran acreditadas o certificadas, garantizando la calidad de la formación docente. Las carreras diurnas de pedagogía ofrecidas son:
- Educación Parvularia – Pedagogía orientada a la formación de educadores(as) de párvulos, especializados en la enseñanza y el desarrollo integral de niños y niñas de la primera infancia (etapa preescolar).
- Pedagogía en Educación Básica – Carrera que forma profesores de enseñanza básica (primaria), capacitados para impartir diversas asignaturas a niños de 1º a 6º básico, con estrategias didácticas innovadoras y manejo de currículum escolar.
- Pedagogía en Educación Diferencial – Programa destinado a preparar docentes especializados en educación especial, enfocados en la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales o en situación de discapacidad, abarcando estrategias de apoyo y adaptación curricular.
- Pedagogía en Educación Física – Carrera para futuros profesores de educación física y deportes, que abarca conocimientos en actividad física, salud, entrenamiento deportivo y pedagogía, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y la educación mediante el deporte.
Facultad de Ingeniería y Negocios
La Facultad de Ingeniería y Negocios integra carreras de ingeniería, tecnologías y áreas empresariales, formando profesionales capaces de liderar proyectos en industrias productivas, empresas de servicios y emprendimientos. Sus programas académicos combinan fundamentos científicos y habilidades de gestión, preparando graduados para responder a los desafíos técnicos y administrativos del mundo actual. Las carreras diurnas que ofrece esta facultad incluyen:
- Ingeniería Civil Industrial – Carrera de ingeniería orientada a optimizar procesos productivos y de servicios. Forma ingenieros con sólidos conocimientos en matemáticas, física, gestión de operaciones, logística y optimización, preparados para incrementar la eficiencia en organizaciones industriales.
- Ingeniería Comercial – Programa que combina la ingeniería con la administración y economía. Prepara profesionales versátiles en gestión de empresas, finanzas, marketing y emprendimiento, capaces de liderar proyectos de negocio y tomar decisiones estratégicas en el ámbito corporativo.
- Ingeniería en Informática – Carrera centrada en la tecnología y desarrollo de software. Forma ingenieros informáticos con competencias en programación, base de datos, redes, seguridad informática y gestión de proyectos TI, listos para innovar en la industria tecnológica y de la ingeniería computacional.
- Contador Auditor – Carrera del ámbito de negocios que especializa profesionales en contabilidad, auditoría y finanzas. Los egresados dominan normas contables, tributarias y técnicas de auditoría, lo que les permite velar por la transparencia financiera y la correcta gestión económica en empresas públicas y privadas.
- Gastronomía y Negocios Gastronómicos – Innovadora carrera que combina artes culinarias con gestión empresarial. Los estudiantes se forman en técnicas de cocina nacional e internacional, manejo de restaurantes, administración de servicios de alimentación y desarrollo de negocios gastronómicos, incluyendo emprendimientos en el sector de la gastronomía.
- Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas – Programa técnico (carrera técnica diurna) de 2 años que prepara asistentes administrativos con habilidades prácticas en gestión de empresas. Los titulados apoyan áreas de recursos humanos, contabilidad, marketing y operaciones, contribuyendo eficientemente al funcionamiento de pequeñas y medianas empresas.
Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía
La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se enfoca en carreras del área agropecuaria y veterinaria, formando profesionales comprometidos con el cuidado de los animales, la producción agrícola sustentable y el desarrollo del sector silvoagropecuario. Con un fuerte componente práctico en laboratorios, campos clínicos y predios agrícolas, esta facultad garantiza experiencias formativas directamente vinculadas al entorno natural y productivo. Sus carreras diurnas incluyen:
- Medicina Veterinaria – Carrera orientada a la salud animal y bienestar de las mascotas, animales de producción y fauna silvestre. Forma médicos veterinarios con conocimientos en anatomía, fisiología, patología, cirugía y clínicas veterinarias, preparados para diagnosticar y tratar enfermedades animales, así como para velar por la salud pública veterinaria.
- Agronomía – Programa dedicado a la ciencia agrícola y gestión del agro. Prepara ingenieros agrónomos expertos en cultivos, manejo de suelos, fitotecnia, protección vegetal y producción sostenible de alimentos, con competencias para mejorar procesos agrícolas y contribuir a la seguridad alimentaria.
- Técnico de Nivel Superior Agrícola – Carrera técnica de nivel superior (2 años) enfocada en la producción agrícola y gestión de predios. Los egresados adquieren habilidades prácticas en labores agrícolas, manejo de cultivos, riego tecnificado, uso de maquinaria y administración básica de campos agrícolas, apoyando a ingenieros agrónomos y agricultores en terreno.
- Técnico de Nivel Superior Veterinario – Programa técnico orientado al apoyo del médico veterinario en clínicas y centros de cuidado animal. Forma técnicos veterinarios con conocimientos en manejo de animales, asistencia en procedimientos clínicos, manejo de fármacos veterinarios y administración de instalaciones para mascotas o animales mayores.
Facultad de Salud y Ciencias Sociales
La Facultad de Salud y Ciencias Sociales ofrece una amplia gama de carreras del área de la salud junto con disciplinas de ciencias sociales, todas orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Los programas en salud forman profesionales clínicos y técnicos con sólida formación científica y prácticas clínicas en hospitales y centros de salud. En tanto, las carreras de ciencias sociales entregan herramientas para comprender y atender problemáticas humanas y sociales, integrando el compromiso con la comunidad. Esta facultad refleja el compromiso de UDLA con la formación de profesionales de la salud de calidad y con la responsabilidad social universitaria. Las carreras diurnas que la componen son:
- Enfermería – Carrera de la salud que forma enfermeros(as) profesionales capacitados en el cuidado integral de pacientes. Incluye formación en ciencias biomédicas, farmacología, cuidados médico-quirúrgicos, salud pública y gestión de cuidados, con extensas prácticas clínicas para atender a personas en diferentes etapas de la vida.
- Fonoaudiología – Programa enfocado en la comunicación humana, que forma fonoaudiólogos expertos en evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla, lenguaje, voz y deglución. Los egresados trabajan en rehabilitación auditiva, terapia del habla y apoyo a personas con dificultades comunicativas, tanto en niños como adultos.
- Kinesiología – Carrera centrada en la rehabilitación física y mejora del movimiento humano. Forma kinesiólogos con conocimientos en anatomía, fisiología del ejercicio, terapias físicas y kinesioterapia, capacitados para recuperar funciones motoras en pacientes con lesiones traumáticas, neurológicas, deportivas u otras condiciones.
- Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física – Programa académico que entrega una sólida base científica sobre el ejercicio y el movimiento. Los licenciados en Ciencias de la Actividad Física estudian fisiología del ejercicio, biomecánica, entrenamiento deportivo y promoción de la salud, pudiendo desempeñarse en investigación, preparación física y programas de actividad física para distintos grupos poblacionales.
- Nutrición y Dietética – Carrera de salud que forma nutricionistas expertos en alimentación y dietética. Los estudiantes aprenden sobre bioquímica de los alimentos, dietoterapia, nutrición clínica, salud pública nutricional y gestión de servicios de alimentación, para promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades a través de la nutrición.
- Obstetricia y Puericultura – Programa profesional que prepara matronas y matrones (obstetras) especializados en salud sexual y reproductiva. Incluye formación en control prenatal, atención del parto, cuidado del recién nacido, ginecología y educación para la maternidad, con un fuerte componente práctico en maternidades y consultorios.
- Psicología – Carrera de ciencias sociales orientada al estudio de la mente y el comportamiento humano. Forma psicólogos con sólidos conocimientos en teorías psicológicas, evaluación, diagnóstico y técnicas de intervención terapéutica, preparados para trabajar en áreas clínica, educacional, organizacional y comunitaria, aportando al bienestar mental de la sociedad.
- Técnico de Nivel Superior en Enfermería – Carrera técnica en el área de la salud (2 años) que prepara técnicos en enfermería de nivel superior. Estos profesionales apoyan a enfermeros y médicos en la atención clínica, realizando procedimientos básicos de enfermería, control de signos vitales, administración de medicamentos y cuidados de pacientes en hospitales y clínicas, siendo esenciales en equipos de salud.
- Terapia Ocupacional – Programa de rehabilitación que forma terapeutas ocupacionales encargados de ayudar a personas con discapacidades físicas o cognitivas a lograr la máxima autonomía en sus actividades diarias. Los estudiantes aprenden sobre ciencias de la ocupación, técnicas terapéuticas, inclusión y adaptación de entornos, para implementar intervenciones que mejoren la calidad de vida de sus usuarios.
- Trabajo Social – Carrera de ciencias sociales que prepara trabajadores(as) sociales dedicados a la intervención y promoción del cambio social. La formación abarca políticas sociales, gestión comunitaria, metodología de la investigación social y prácticas en terreno, con el objetivo de desarrollar profesionales que diseñen e implementen proyectos sociales, apoyen a comunidades vulnerables y contribuyan al bienestar social.
¿Necesitas ayuda? ¡Estamos aquí para acompañarte!
En UDLA, queremos que tu decisión de elegir carrera y universidad sea clara, informada y con apoyo en cada paso. Si necesitas orientación sobre nuestras facultades, carreras o proceso de admisión, puedes:
- Escribirnos por WhatsApp al:
📱 +56 9 4249 9205
- Revisar nuestros horarios y canales de atención en línea:
🔗 admision.udla.cl/cap
- Seguirnos para más novedades y asesoría personalizada:
👉 @admision.udlachile