Cómo postular al FUAS 2026: Todo lo que necesitas saber

Cómo postular al FUAS 2026: Todo lo que necesitas saber

Si quieres acceder a gratuidad, becas o créditos de arancel del Estado, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es tu puerta de entrada. En UDLA y otras instituciones adscritas, completar el FUAS es el primer paso para optar a los beneficios estudiantiles. Aquí te explicamos cómo hacerlo, cuándo, qué debes tener listo, y qué beneficios puedes conseguir.

¿Qué es el FUAS y para qué sirve?

El FUAS es un formulario oficial del Ministerio de Educación que permite acreditar tu situación socioeconómica y determinar si calificas para:

  • Gratuidad
  • Becas estatales (como Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, etc.)
  • Créditos con garantía estatal

Con este formulario, también podrás postular como renovante de beneficios si ya estás estudiando una carrera, siempre que cumplas los requisitos necesarios.

Fechas importantes para postular para la Admisión UDLA 2026

Para que no te quedes fuera, estas son las fechas clave del primer período de postulación:

EtapaFecha
Postulación FUAS1 octubre – 22 octubre 2025
Entrega de información de nivel socioeconómico17 diciembre 2025
Resultados de preselección (gratuidad, becas, renovantes)15 enero 2026
Resultados de asignación10 marzo 2026
Periodo de apelación10 – 25 marzo 2026

Ten en cuenta que habrá un segundo período de postulación abierto después, con nuevas fechas que se anunciarán oficialmente.

¿Cómo postular al FUAS?

El proceso es sencillo, pero es clave que tengas todo listo:

  1. Registrar tus datos personales: nombre, RUT, nacionalidad, etc.
  2. Ingresar datos académicos: año de egreso de enseñanza media, institución, y otros antecedentes si ya estás en una carrera.
  3. Completar los datos de tu grupo familiar: ingresos, ocupaciones, composición del hogar, etc.
  4. Cargar información socioeconómica adicional: gastos ordinarios del hogar, salud, discapacidad si aplica.
  5. Finalizar la postulación: revisa bien la información antes de dar submit; obtener un comprobante es importante.

Si después de la postulación te solicitan realizar una evaluación socioeconómica en la institución (en este caso UDLA), tendrás que presentar documentos que respalden los datos ingresados.

¿Cómo postular al FUAS?

El proceso es sencillo, pero es clave que tengas todo listo:

  1. Registrar tus datos personales: nombre, RUT, nacionalidad, etc.
  2. Ingresar datos académicos: año de egreso de enseñanza media, institución, y otros antecedentes si ya estás en una carrera.
  3. Completar los datos de tu grupo familiar: ingresos, ocupaciones, composición del hogar, etc.
  4. Cargar información socioeconómica adicional: gastos ordinarios del hogar, salud, discapacidad si aplica.
  5. Finalizar la postulación: revisa bien la información antes de dar submit; obtener un comprobante es importante.

Beneficios a los que puedes acceder

Con el FUAS se abren varias posibilidades:

  • Gratuidad para quienes califiquen, según su nivel socioeconómico
  • Becas estatales, que cubren aranceles, apoyos financieros o materiales
  • Créditos con garantía estatal en caso de que no califiques para gratuidad ni becas suficientes

Además, los beneficios cubren la duración formal de la carrera, incluyendo prácticas, siempre que estén contempladas en la malla curricular de casi todas las universidades.

¿Qué tener preparado antes de postular?

Para que tu postulación fluya sin contratiempos, reúne esto:

  • Documento de identidad (RUT o pasaporte)
  • Certificado de enseñanza media o comprobante de egreso
  • Datos del Registro Social de Hogares (RSH), si aplica
  • Información sobre ingresos y ocupaciones de los miembros del hogar
  • Gastos familiares mensuales (vivienda, salud, servicios, alimentación)
  • Documentación de discapacidad (si corresponde)

Consejos útiles para asegurar tu beneficio

  • Postula dentro de las fechas oficiales; fuera de plazo no se acepta
  • Verifica que la institución donde quieras matricularte esté adscrita al sistema de beneficios estudiantiles
  • Llena con calma todos los datos; errores podrían pedir correcciones o incluso inhabilitar el beneficio
  • Revisa tus resultados de preselección, asignación y si puedes apelar
  • Si suspendes estudios, averigua cómo hacer la suspensión de beneficios para no perderlos

¿Por qué elegir UDLA para tu proceso con FUAS 2026?

UDLA facilita tu postulación al FUAS con:

  • Guías y orientación administrativa para estudiantes nuevos
  • Simulador de beneficios para que veas estimaciones de lo que podrías obtener
  • Becas y beneficios institucionales complementarios
  • Sedes convenientes y acreditadas

Si buscas seguridad, respaldo institucional y apoyo para sacar el máximo provecho de los beneficios estatales, UDLA es una opción muy sólida

¿Necesitas ayuda con el FUAS? ¡Estamos para apoyarte!

En UDLA, queremos que tu proceso de matrícula sea claro, rápido y acompañado. Si tienes dudas en cualquiera de los pasos, puedes:

  • Hablar con nuestro equipo por WhatsApp:
    📱 +56 9 4249 9205
  • Conocer nuestros horarios de atención online y presencial:
    🕘 Visita: admision.udla.cl/cap
  • Seguirnos en redes sociales para más información y orientación personalizada:
    👉 @admision.udlachile

Universidad de Las Américas pone a tu disposición estas carreras acreditadas y un cuerpo docente experimentado para guiar tu postulación y formación profesional. ¡Infórmate sobre el proceso de admisión e inicia tu camino con UDLA!

Publicaciones relacionadas

Estudiante de Universidad de Las Américas con su laptop.

Carreras de Ciencias Sociales: Conoce nuestras carreras UDLA

Las carreras de Ciencias Sociales abarcan aquellas disciplinas orientadas a estudiar la sociedad y el comportamiento humano, distinguiéndose de las ciencias naturales y formales. Estas áreas del conocimiento analizan distintos aspectos de las relaciones sociales, buscando comprender y mejorar la vida en comunidad. La Universidad de Las Américas (UDLA) ofrece diversas carreras en el ámbito […]

Universidades con gratuidad: Conoce a la UDLA y cómo postular

Si estás buscando instituciones de educación superior que estén adscritas al beneficio de la gratuidad, es importante resolver algunas dudas frecuentes: ¿Qué cubre la gratuidad? ¿Me pueden quitar la gratuidad? ¿Me puedo cambiar de carrera con gratuidad? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona este sistema, y te presentamos […]