Estudiante de Universidad de Las Américas con su laptop.

Carreras de Ciencias Sociales: Conoce nuestras carreras UDLA

Las carreras de Ciencias Sociales abarcan aquellas disciplinas orientadas a estudiar la sociedad y el comportamiento humano, distinguiéndose de las ciencias naturales y formales. Estas áreas del conocimiento analizan distintos aspectos de las relaciones sociales, buscando comprender y mejorar la vida en comunidad. La Universidad de Las Américas (UDLA) ofrece diversas carreras en el ámbito de las ciencias sociales.

En Universidad de Las Américas destacan Administración Pública, Derecho, Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación Física, Trabajo Social y Psicología. A continuación, te presentamos cada una de estas carreras UDLA, sus enfoques y la formación que brindan.

Carrera de Administración Pública

La Administración Pública es el área encargada de apoyar la gestión y el funcionamiento de los órganos del Estado, así como de otras instituciones privadas o no gubernamentales vinculadas a problemáticas públicas. Su propósito es asegurar la eficiencia en la administración de recursos y la implementación de políticas públicas, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo sostenible.

¿Cuál es la empleabilidad de Administración Pública?

Según datos de MiFuturo.cl, la carrera de Administración Pública tiene un 74% de empleabilidad al primer año de egreso y un 84% al segundo año de egreso. En UDLA, la carrera de Administración Pública forma profesionales con vocación de servicio público, capaces de liderar y optimizar procesos en instituciones gubernamentales, organizaciones civiles o incluso organismos internacionales, siempre promoviendo la ética, la transparencia y el bien común en la gestión estatal.

Carrera de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre las personas y las instituciones dentro de una sociedad, con el objetivo de garantizar la justicia y el orden social. Estudiar Derecho en UDLA implica desarrollar un fuerte sentido ético y de responsabilidad social, así como habilidades analíticas y comunicativas para defender los derechos de individuos y comunidades.

¿Cuál es la empleabilidad de Derecho?

Los abogados egresados cuentan con un amplio campo laboral, pudiendo desempeñarse en diversos roles: desde asesores legales en el sector privado (empresas o bufetes de abogados) hasta fiscales o cargos dentro del servicio público, como en la Defensoría Penal Pública. En todos estos ámbitos, contribuyen a una sociedad más justa y equitativa mediante la correcta aplicación de las leyes y la defensa del estado de derecho.

Según datos de Mifuturo.cl, la empleabilidad al primer año de egreso de los egresados de Derecho ronda en un 80%, incrementando hasta 83% en el segundo año.

Carrera de Educación Parvularia

Educación Parvularia (Educación Infantil) es una etapa educativa fundamental que se centra en el desarrollo integral de niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de edad. Su propósito principal es promover el crecimiento físico, emocional, social e intelectual de los más pequeños, sentando las bases para su futura educación. En UDLA, la carrera de Educación Parvularia prepara educadores de párvulos con vocación y creatividad, capaces de fomentar habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales en la primera infancia. Estos profesionales asegurán que los niños adquieran las competencias necesarias para una transición exitosa a la educación básica, todo ello en un ambiente de cariño, respeto y estimulación acorde a sus necesidades evolutivas.

¿Cuál es la empleabilidad de Educación Parvularia?

Según datos de estudios y MIfuturo.cl, la empleabilidad de los egresados/a de Educación Parvularia es alta y creciente, alcanzando un 70% al primer año de titulación.

Carrera de Pedagogía en Educación Básica

La Pedagogía en Educación Básica es una disciplina pedagógica enfocada en la formación integral de estudiantes de educación primaria (enseñanza básica). Esta carrera prepara a futuros profesores de enseñanza básica para impartir diversas asignaturas y aplicar principios pedagógicos que impulsen el desarrollo académico, social y emocional de los niños. El objetivo es entregar una educación de calidad que promueva aprendizajes significativos y la formación en valores desde temprana edad. En UDLA, Pedagogía en Educación Básica enfatiza metodologías activas e inclusivas, formando docentes con creatividad, empatía y sólidos conocimientos didácticos. Los egresados están capacitados para trabajar en colegios y proyectos educativos, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación básica y atendiendo a la diversidad del aula.

¿Cuál es la empleabilidad de Pedagogía en Educación Básica?

La empleabilidad de Pedagogía en Educación Básica es elevada, con tasas que suelen superar el 88% al primer año de egreso, según datos de Mifuturo.cl. Los egresados pueden desempeñarse en establecimientos educacionales públicos o privados, o en instituciones de educación en diversos roles, como la docencia, gestión educativa o diseño de materiales educativos. 

Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

La Pedagogía en Educación Diferencial se orienta a la educación inclusiva, preparando profesionales para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales o dificultades de aprendizaje. Esta carrera entrega conocimientos y habilidades –con especial énfasis en trastornos específicos del lenguaje– que permiten responder adecuadamente a las diversas necesidades del estudiantado, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad según los postulados de la educación inclusiva. En UDLA, el programa de Educación Diferencial forma profesores con alta capacidad de adaptación, empatía y trabajo en equipo, comprometidos con garantizar una enseñanza de calidad para todos. Estos educadores diferenciales pueden desempeñarse en escuelas especiales, programas de integración escolar y otras instituciones, diseñando estrategias pedagógicas personalizadas que favorecen la inclusión y el desarrollo pleno de cada alumno.

¿Cuál es la empleabilidad de Pedagogía en Educación Diferencial?

Si tu vocación es enseñar desde la inclusión, Pedagogía en Educación Diferencial es una opción con excelente proyección laboral: más del 90 % de los egresados consigue empleo rápidamente según datos de Mifuturo.cl. Podrás trabajar en colegios con PIE, escuelas especiales, fundaciones y organizaciones sociales que promuevan el aprendizaje y la participación de personas con diversas necesidades educativas.

Carrera de Trabajo Social

La carrera de Trabajo Social es una disciplina académica dentro de las ciencias sociales que tiene por finalidad promover procesos de desarrollo social en personas, grupos y comunidades. También impulsa procesos de transformación social a través de la participación ciudadana activa, con apoyo de los sectores público y privado. Un trabajador social puede abordar diversas áreas de intervención —salud, educación, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG), entre otras— para mejorar las condiciones de vida de las personas.

De igual forma, la carrera aporta en el diseño e implementación de políticas sociales, basándose en el análisis de la realidad social y los distintos fenómenos que afectan a la población. En UDLA, Trabajo Social forma profesionales con fuerte compromiso ético y vocación de servicio, capacitados en intervención comunitaria, gestión de recursos sociales e investigación. Los egresados pueden desempeñarse en instituciones públicas (ministerios, municipalidades), organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y programas sociales, liderando iniciativas que buscan la justicia social, la inclusión y el bienestar de comunidades vulnerables.

¿Cuál es la empleabilidad de Trabajo Social?

La carrera de Trabajo Social presenta una buena empleabilidad, con más del 70 % de los egresados trabajando al primer año y una proyección que alcanza el 76,2 % al segundo año, según datos actualizados a 2025 de Mifuturo.cl. Los trabajadores sociales se desempeñan en organismos públicos y privados, ONGs, centros de salud, empresas y también en el ámbito judicial y de investigación.

Carrera de Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. A través de diversas teorías y metodologías, estudiar psicología tiene como objetivo comprender, explicar y mejorar la salud mental y emocional de las personas. Se trata de una disciplina fundamental para el desarrollo personal, el bienestar social y la resolución de problemas psicológicos en la sociedad. El trabajo de un psicólogo abarca diversas áreas, como la psicología clínica, organizacional, educativa y social. Ser psicólogo implica ayudar a las personas a superar sus dificultades, promover su bienestar mental y contribuir al desarrollo saludable de individuos y comunidades.

En UDLA, la carrera de Psicología ofrece una formación integral con enfoque biopsicosocial, desarrollando en los estudiantes habilidades de evaluación, intervención terapéutica e investigación desde una perspectiva ética y humanista. Los psicólogos egresados pueden desempeñarse en ámbitos clínicos (consultas, centros de salud), organizacionales (empresas y gestión de talento humano), educacionales (colegios y programas de apoyo) o comunitarios (ONG y proyectos sociales), aportando al mejoramiento de la calidad de vida y al entendimiento del comportamiento en distintos contextos.

¿Cuál es la empleabilidad de Psicología?

La empleabilidad en Psicología es alta y abarca múltiples áreas profesionales. Según datos de MiFuturo.cl, el 83 % de los egresados trabaja al segundo año. Los psicólogos pueden desempeñarse en salud mental, educación, recursos humanos, entornos jurídicos y organizaciones públicas o privadas, en un contexto donde la demanda por profesionales de la salud mental sigue en aumento debido a su creciente relevancia social.

Elige tu carrera de Ciencias Sociales en UDLA

Cada una de estas carreras de ciencias sociales en UDLA cuenta con un plan de estudios orientado a formar profesionales íntegros, con compromiso social y sólidos conocimientos teórico-prácticos en su área. Si te ves trabajando en servicio de la comunidad, defendiendo derechos, educando a futuras generaciones o investigando el comportamiento humano, las ciencias sociales ofrecen un camino profesional gratificante y de gran impacto.

¿Necesitas ayuda? ¡Estamos para apoyarte!

En UDLA, queremos que tu proceso de matrícula sea claro, rápido y acompañado. Si tienes dudas en cualquiera de los pasos, puedes:

  • Hablar con nuestro equipo por WhatsApp:
    📱 +56 9 4249 9205
  • Conocer nuestros horarios de atención online y presencial:
    🕘 Visita: admision.udla.cl/cap
  • Seguirnos en redes sociales para más información y orientación personalizada:
    👉 @admision.udlachile

Universidad de Las Américas pone a tu disposición estas carreras acreditadas y un cuerpo docente experimentado para guiar tu formación. ¡Infórmate sobre el proceso de admisión e inicia tu camino en la carrera de ciencias sociales que más te apasione!

Fuentes: Datos de empleabilidad e ingresos obtenidos de Mifuturo.cl (Ministerio de Educación) y publicaciones de prensa especializadas. Información sobre infraestructura y metodología de UDLA proveniente de comunicados oficiales de la universidad.

Publicaciones relacionadas

Cómo postular al FUAS 2026: Todo lo que necesitas saber

Si quieres acceder a gratuidad, becas o créditos de arancel del Estado, el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es tu puerta de entrada. En UDLA y otras instituciones adscritas, completar el FUAS es el primer paso para optar a los beneficios estudiantiles. Aquí te explicamos cómo hacerlo, cuándo, qué debes tener listo, y qué […]

Universidades con gratuidad: Conoce a la UDLA y cómo postular

Si estás buscando instituciones de educación superior que estén adscritas al beneficio de la gratuidad, es importante resolver algunas dudas frecuentes: ¿Qué cubre la gratuidad? ¿Me pueden quitar la gratuidad? ¿Me puedo cambiar de carrera con gratuidad? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona este sistema, y te presentamos […]