Universidades con gratuidad: Conoce a la UDLA y cómo postular

Universidades con gratuidad: Conoce a la UDLA y cómo postular

Si estás buscando instituciones de educación superior que estén adscritas al beneficio de la gratuidad, es importante resolver algunas dudas frecuentes: ¿Qué cubre la gratuidad? ¿Me pueden quitar la gratuidad? ¿Me puedo cambiar de carrera con gratuidad?

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona este sistema, y te presentamos cómo funciona en la Universidad de Las Américas. Además, te explicamos cómo postular para acceder a este beneficio y comenzar tu carrera profesional con el respaldo que necesitas.

¿Qué cubre la gratuidad?

Antes de postular, es importante saber qué financia este beneficio. La gratuidad cubre la matrícula y el arancel completo de tu carrera durante su duración formal. Esto significa que, si tu programa dura diez semestres, el Estado paga los diez semestres. Sin embargo, no incluye gastos adicionales como:

  • Costos de titulación, estampillas y trámites.
  • Materiales de estudio, transporte o alimentación.

Requisitos para postular a la gratuidad

Para acceder a la gratuidad debes cumplir con varias condiciones establecidas por el Ministerio de Educación (Mineduc). Estas son las más importantes:

  • Pertenecer al 60 % de menores ingresos del país. Esta información se obtiene al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
  • Matricularte en una institución adscrita a la gratuidad en un programa de pregrado presencial. Desde 2024 la UDLA está adscrita, por lo que puedes postular a sus carreras sin costo.
  • No tener un título profesional ni una licenciatura terminal. Si posees un título técnico puedes acceder a gratuidad solo si te matriculas en una carrera profesional de la misma área y convalidas al menos dos semestres.
  • Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva o residencia temporal (en este último caso debes haber cursado la enseñanza media en Chile).
  • No haber excedido la duración nominal si ya estás estudiando.

Paso a paso: cómo postular a la gratuidad en la UDLA

El proceso de postulación es igual para todas las instituciones adscritas y se realiza a través de un único formulario. Estas son las etapas clave:

1. Completar el FUAS

Entre octubre y principios de noviembre debes ingresar a fuas.cl y completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica con los datos de tu familia. Este formulario te permite postular a la gratuidad, becas y créditos.

2. Revisión del nivel socioeconómico

En diciembre, el Mineduc publica el nivel socioeconómico. Si cumple con el 60 % de menores ingresos, continuarás en carrera. Si tus datos presentan inconsistencias, deberás entregar documentación durante la matrícula.

3. Publicación de la preselección

Tras los resultados de la PAES, el Mineduc emite la preselección. Este paso indica si cumples con los requisitos académicos y socioeconómicos para acceder a la gratuidad.

Resultados PAES Invierno: fueron publicados el 18 de julio de 2025.

Resultados PAES regular: serán publicados el 5 de enero de 2026.

4. Matrícula y evaluación socioeconómica

Debes matricularte en la UDLA o en otra institución adscrita para que el beneficio sea válido. La matrícula es fundamental: sin ella no podrás recibir el financiamiento. Si el Mineduc te solicitó evaluación socioeconómica, deberás presentar la documentación en la universidad en esta etapa.

5. Resultados de asignación

En marzo se suelen publicar los resultados definitivos de asignación, confirmando si obtuviste la gratuidad u otro beneficio. Debes acceder al portal oficial de Beneficios Estudiantiles para saber si accediste a la gratuidad universitaria.

6. Apelación (si fuera necesario)

Si no fuiste beneficiado puedes apelar dentro de 15 días, cargando los documentos que acrediten alguna causal. La apelación se realiza en el portal de resultados.

¿Me pueden quitar la gratuidad? Condiciones de mantención

Una vez asignada, la gratuidad se conserva automáticamente al renovar tu matrícula cada año. No necesitas completar nuevamente el FUAS. Sin embargo, hay situaciones que pueden causar la pérdida del beneficio:

  1. Cambiarte a una institución no adscrita al programa. Si dejas la UDLA por una universidad que no participa de la gratuidad, pierdes el beneficio.
  2. Exceder la duración formal de la carrera. La gratuidad cubre solo el tiempo oficial; los semestres extra debes pagarlos o financiarlos con créditos.
  3. Titularte: obtener un título profesional agota el beneficio.
  4. Bajo rendimiento o reprobación masiva: algunas instituciones exigen aprobar al menos el 60 % de los créditos en el primer año y el 70 % en los siguientes. Además, reprobar más de la mitad de las asignaturas o tener un promedio muy bajo puede llevar a perder la gratuidad.
  5. Mejorar significativamente el ingreso familiar: si dejas de pertenecer al 60 % de menores ingresos, podrías perder el beneficio.

Suspensión de estudios

Si necesitas pausar tus estudios por enfermedad u otra causa, puedes solicitar suspender la carrera. La suspensión debe realizarse en la universidad; el Mineduc no descontará esos semestres de tu beneficio.

¿Me puedo cambiar de carrera con gratuidad?

Sí, pero con restricciones. El Mineduc autoriza un solo cambio de carrera o institución para estudiantes con gratuidad. Considera lo siguiente:

  • Semestres descontados: los semestres ya cursados con gratuidad se descontarán de la nueva carrera. Por ejemplo, si estudiaste dos semestres en tu primera carrera y luego cambias a una carrera de ocho semestres, la gratuidad cubrirá solo los seis semestres restantes.
  • Institución adscrita: la nueva carrera debe impartirse en una institución adscrita al beneficio; de lo contrario perderás la gratuidad.
  • Autorización de Mineduc: la Universidad Autónoma indica que los estudiantes deben gestionar la conservación del beneficio ante el Mineduc; la aprobación depende del ministerio.
  • Carreras técnicas a profesionales: si articulas una carrera técnica con una profesional, la ley exige que sea en la misma área y que se convaliden al menos dos semestres.

Consejos para aprovechar al máximo la gratuidad

  • Postula en los plazos oficiales: completar el FUAS a tiempo es fundamental para no perder la oportunidad. Hay un periodo de rezago en febrero, pero los resultados pueden demorar más.
  • Mantén un buen rendimiento académico: aprobar la mayoría de tus asignaturas y tener un promedio sobre 4,0 te ayudará a conservar el beneficio.
  • Infórmate en tu universidad: si tienes dudas sobre tu nivel socioeconómico, la documentación a presentar o el proceso de apelación, acude al departamento de bienestar estudiantil. UDLA, al igual que otras instituciones, ofrece asesoría durante la postulación.

La gratuidad es una oportunidad valiosa para estudiar una carrera de pregrado sin preocuparte por la matrícula o el arancel. Siguiendo este paso a paso para postular a la gratuidad en la UDLA, cumpliendo los requisitos y manteniendo un buen rendimiento, podrás acceder y conservar el beneficio.

Recuerda que solo puedes cambiar de carrera una vez, que debes estudiar en una institución adscrita y que cualquier exceso en la duración formal de tu programa será de tu cargo. Mantente informado de los plazos del FUAS, prepara la documentación socioeconómica y da un paso firme hacia tu futuro profesional.

📞 ¿Necesitas orientación para matricularte en UDLA?

Publicaciones relacionadas