- Licencia de Enseñanza Media (LEM)
- Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o pasaporte)
El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en los ámbitos de:
- Prevención y fomento de la salud: aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en la promoción y prevención de la salud de las personas, familias y comunidades a lo largo de la vida, incluso en el proceso de fin de la vida, en todos los niveles de atención del sistema de salud, tanto públicos como privados.
- Recuperación y rehabilitación de la salud: colaborará en la recuperación y rehabilitación de la salud del individuo, su familia y su comunidad a lo largo de la vida, considerando los determinantes sociales, en todos los niveles de atención del sistema de salud, tanto públicos como privados.
- Salud comunitaria: en su rol disciplinar, valorará e integrará las funciones que favorezcan el desarrollo de conductas, prácticas y estilos de vida saludables en las personas, familias y comunidades.
El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para proveer atención de salud segura y de calidad, a individuos, familias y comunidades, a través de todo el ciclo vital, basado en los tres pilares de su formación técnico profesional: teórica, simulación en salud y prácticas clínicas.
El ejercicio profesional se basa, por un lado, en su compromiso con las necesidades de salud de la población, la capacidad de integrarse activamente a los equipos de salud pública y privada, y su especial orientación hacia un desempeño proactivo y eficiente y, por otro, en la aplicación del conocimiento científico-técnico, manejando destrezas y herramientas de gestión de calidad, considerando en su ejercicio técnico profesional los principios bioéticos.
El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería de Universidad de Las Américas será capaz de promover el compromiso comunitario y el acceso equitativo y oportuno a la protección y provisión de servicios de salud, contribuyendo al desarrollo humano, articulando las necesidades individuales y colectivas con su entorno social, geográfico y cultural.
- La carrera se encuentra certificada por 6 años, desde diciembre de 2021, por la Agencia de Calidad ADC.
- Entrega tres certificaciones intermedias; Cuidador de Enfermo Adulto, Cuidador de Enfermo Pediátrico y el Basic Life Support BLS del American Heart Association AHA.
- La carrera está inserta en una facultad que cuenta con modernos Centros de Simulación Clínica Interdisciplinaria, permitiendo aplicar la metodología de Educación Clínica Avanzada para la adquisición de habilidades y destrezas que exige la disciplina.
- Cuerpo académico de calidad, donde la mayoría de los profesionales tiene postgrado y postítulo, además de experiencia clínica.
- La carrera posee una amplia red de Campos Clínicos en convenio, tanto públicos como privados.
- Realiza prácticas tempranas desde el primer año de formación, lo que permite integrar los conocimientos teóricos, y las habilidades y destrezas prácticas.