¿Vale la pena estudiar una carrera del área de la Educación en Chile?
Las carreras de Educación en Chile son una de las áreas más significativas dentro de la formación profesional, ya que están directamente relacionadas con el desarrollo social, cultural y económico del país. Los docentes no solo entregan conocimientos, sino que también cumplen un rol clave en la formación de ciudadanos, fomentando valores, habilidades y competencias que impactan en la vida de cada estudiante.
Actualmente, las pedagogías ofrecen un campo laboral con alta demanda, especialmente en áreas como Educación Básica, Educación Diferencial, Lenguaje, Matemática y Ciencias. La necesidad de profesionales en estas disciplinas ha aumentado debido al recambio generacional y a los desafíos que enfrenta el sistema educativo, lo que se traduce en buenas oportunidades de empleabilidad para los futuros egresados.
Estudiar Educación es también una forma de aportar al bienestar y equidad social. Cada profesor acompaña a lo largo de los años a cientos de estudiantes, generando un impacto profundo no solo en su aprendizaje académico, sino también en su desarrollo personal y emocional. Esta vocación convierte a la pedagogía en una carrera con propósito y trascendencia.
Además, las carreras de Educación ofrecen posibilidades de crecimiento más allá del aula. Un profesional puede desempeñarse en gestión escolar, orientación, diseño curricular, investigación educativa o incluso en organismos públicos y privados vinculados a la formación. Esto hace de la docencia una profesión diversa, con múltiples caminos de especialización y desarrollo.
En un contexto en el que Chile enfrenta grandes retos en la calidad de su educación, los nuevos educadores tienen la oportunidad de ser agentes de cambio. Estudiar pedagogía significa asumir un compromiso con el futuro del país, transformando vidas a través de la enseñanza y contribuyendo a una sociedad más justa y preparada para enfrentar los desafíos del mañana.
En UDLA puedes encontrar carreras de pedagogías y educación parvularia en Campus Santiago Centro en modalidad diurna.
Pedagogía en Educación Básica
Pedagogía en Educación Diferencial
Pedagogía en Educación Física
Imágenes representativas del área de la educación
María Jesús Honorato E.
Decana de la Facultad de Educación – UDLA
Profesora de Ciencias Naturales y Biología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Filosofía Aplicada de la Universidad de los Andes. Posee dos másteres otorgados por la Universidad Autónoma de Madrid en convenio con la Universidad de los Andes: en Gestión Educacional de Calidad y en Asesoramiento Educativo Familiar.
Especialista en currículum por competencias por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Posee una amplia trayectoria en el ámbito educativo y de gestión pública, habiéndose desempeñado como Subsecretaria de Educación Parvularia y como Coordinadora Nacional de Currículum y Evaluación en el Ministerio de Educación de Chile. Ha liderado diversas iniciativas educativas, siendo presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y asesora del Consejo de Administración de la Fundación Integra. Asimismo, ha participado como directora de la Fundación Protectora de la Infancia, institución que atiende a niños y jóvenes vulnerables en diferentes regiones de Chile.
Bienvenida de nuestra Decana
Noticias relevantes de nuestra Facultad
Facultad de Educación UDLA y Red CEAS sellan alianza para fortalecer la educación
A la actividad asistieron autoridades, representantes de ambas instituciones, estudiantes universitarios y escolares que espectaron de este hito. En la ceremonia de celebración de firma se dio espacio para relevar la misión y visión de cada una de las instituciones, en ese diálogo, aunque expositivo, se dejó en claro un propósito común: Sólo gestando redes de colaboración podremos […]
Académico UDLA lidera investigación sobre IA y fomento lector en estudiantes neurodivergentes en Atacama y La Araucanía
Nibaldo Cáceres, académico del Magíster en Educación con Mención en Innovación para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas (UDLA), está liderando una innovadora investigación sobre el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial (IA) en el fomento lector de niñas y niños neurodivergentes en el sistema escolar […]
ObIA-Educ se suma a Unesco y proyecta liderazgo educativo UDLA
El Observatorio sobre uso de Inteligencia Artificial en Educación (ObIA-Educ), iniciativa académica impulsada por la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas (UDLA), ha sido oficialmente incorporado a la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL Alliance) de Unesco, una red internacional que promueve el acceso universal a competencias clave en alfabetización mediática e informacional (AMI) […]