¿Vale la pena estudiar una carrera del área de la ingeniería en Chile?
Las carreras de Ingeniería en Chile cuentan con una amplia y diversa oferta académica que responde a los principales sectores productivos y tecnológicos del país. Las universidades imparten programas como Ingeniería Civil —con menciones en Eléctrica, Industrial, Mecánica, Química, Minas, Computación, Biotecnología y Matemática— además de otras especialidades como Ingeniería en Informática, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Recursos Hídricos. Esta variedad permite a los estudiantes elegir un camino acorde a sus intereses y a las necesidades del mercado laboral.
Uno de los grandes atractivos de estudiar Ingeniería en Chile es la alta empleabilidad. Según distintos estudios, muchas de estas carreras superan el 85 % de inserción laboral durante el primer año después de la titulación. Ejemplos destacados son Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil en Obras Civiles, todas con tasas de empleabilidad cercanas o superiores al 83 %.
En cuanto a remuneraciones, las ingenierías también figuran entre las mejor pagadas del país. A cinco años de egreso, los profesionales de Ingeniería Civil en Minas pueden alcanzar sueldos sobre los $3,6 millones de pesos chilenos, seguidos por Ingeniería Civil Metalúrgica con más de $3 millones, e Ingeniería Civil Eléctrica con cerca de $2,7 millones. Otras áreas como Ingeniería Civil Industrial, Mecánica, Química y en Computación e Informática también mantienen salarios competitivos, generalmente sobre los $2,2 millones.
Estos ingresos varían según la especialidad, el nivel de dificultad técnica y las condiciones del trabajo. Ingenierías asociadas a la minería, energía y tecnología presentan una demanda constante y sueldos más altos, especialmente cuando implican labores en terreno o en zonas extremas, donde existen incentivos adicionales.
Pese a sus ventajas, la Ingeniería en Chile enfrenta desafíos en materia de inclusión. Las mujeres representan aún una minoría en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con cifras que oscilan entre el 28 % y 35 % de la matrícula y participación en investigación. Fomentar la equidad de género y la diversidad se ha convertido en un objetivo clave para lograr un desarrollo más equilibrado en estas disciplinas.
En conclusión, estudiar Ingeniería en Chile abre puertas a un amplio espectro de especialidades, con excelentes niveles de empleabilidad y remuneraciones competitivas. Es una alternativa académica y profesional sólida para quienes buscan un futuro vinculado a la innovación, el desarrollo tecnológico y los sectores estratégicos de la economía nacional.
En UDLA puedes encontrar tanto carreras profesionales como técnicas en el área de la ingeniería, en distintos campus y modalidades.
Gastronomía y Negocios Gastronómicos
Ingeniería Civil Industrial
Ingeniería en Informática
Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas
Imágenes representativas del área de la ingeniería
Lorenzo Reyes B.
Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios – UDLA
Ingeniero Civil de Industrias con especialidad en Ingeniería Química, Magíster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de 15 años de experiencia en universidades chilenas, desempeñándose en cargos de gestión académica e investigación. Ha desarrollado proyectos financiados por entidades públicas y privadas, y sus principales líneas de investigación incluyen “Green Chemistry” para una Economía Circular, uso y aplicaciones de hidrógeno verde, revalorización energética de residuos y diseño de estrategias de gestión ambiental. Es autor de 41 publicaciones indexadas, 5 capítulos de libro y 2 libros, con más de 900 citas, además de una patente concedida. Colabora activamente con universidades y centros de investigación a nivel nacional e internacional.
Bienvenida de nuestro Decano
Noticias relevantes de nuestra Facultad
Escuela de Ingeniería UDLA participa en el lanzamiento del Rally Latinoamericano de Innovación 2025
Universidad de Las Américas, a través de su Escuela de Ingeniería, participó en el lanzamiento del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, realizado en el Colegio de Ingenieros de Chile y organizado por la Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería (Condefi). […]
Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA modera panel sobre transición energética en Latam Mobility 2025
Lorenzo Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas (UDLA), participó como moderador del panel “Transición energética en el Cono Sur: hidrógeno y energías limpias para un futuro sostenible” […]
UDLA celebra titulación de la primera generación de Ingeniería en Ciberseguridad en modalidad online
En un importante hito para la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas, se llevó a cabo la titulación de la primera generación de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad en modalidad online, acto que consolida la formación de especialistas capaces de responder a las crecientes demandas […]