El titulado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad de Las Américas es un profesional capacitado para resguardar los activos digitales de las organizaciones, garantizando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Su formación le permite diseñar e implementar políticas y procedimientos de seguridad, coordinar planes de continuidad operacional y aplicar herramientas para evaluar riesgos y ejecutar medidas que fortalezcan la seguridad organizacional, en línea con los marcos regulatorios vigentes.
El sello formativo de Universidad de Las Américas impulsa una práctica ética, reflexiva y orientada a la sostenibilidad. El ingeniero en ciberseguridad se destaca por integrar conocimientos técnicos con liderazgo, adaptabilidad y pensamiento crítico, evaluando la coherencia de sus decisiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actúa con responsabilidad social, fomentando relaciones colaborativas, equidad de género y diversidad en los entornos laborales.
Su formación profesional le permite adquirir competencias para implementar soluciones de ciberseguridad, diseñar planes de prevención de riesgos y evaluar políticas de seguridad, según las normas y metas organizacionales. También lidera proyectos de innovación en ciberseguridad, adaptando tecnologías y metodologías para mejorar procesos de protección informática. Posee habilidades básicas en inglés, facilitando su comunicación en entornos globales.
El titulado de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en empresas de servicios o productivas, organismos públicos o privados, consultorías o emprendimientos propios. Su capacidad para diseñar soluciones efectivas y liderar procesos de mejora lo posiciona como un actor clave para una transformación digital segura de las organizaciones.