Pedagogia-en-educación-fisica

Pedagogía en Educación Física – Prosecución de Estudios

regimen

Presencial

semestres

6 semestres.


Campus: Sede Santiago: Campus Santiago Centro.

Título: Profesor de Educación Física en Enseñanza Básica y Media.

Grado Académico: Licenciado en Educación.

Quiero más información
Simula tu beca Descargar malla Simula tu beca Perfil de Egreso

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas es un profesional con sólida formación pedagógica, disciplinar y didáctica, capacitado para diseñar e implementar estrategias de enseñanza inclusivas e innovadoras, fundamentadas en evidencia y centradas en la motricidad humana como eje del desarrollo integral de los estudiantes. Su desempeño integra conocimientos curriculares y socioculturales con un enfoque centrado en la promoción de una vida activa, saludable y equitativa.

El sello formativo de Universidad de Las Américas promueve la adaptabilidad, el compromiso profesional y social y una innovación transformadora. El profesor de Educación Física de UDLA promueve el bienestar integral, emocional y social en contextos escolares y comunitarios, integrando tecnología con sentido pedagógico para enriquecer la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje. Demuestra compromiso con una práctica pedagógica ética, reflexiva y situada.

Su formación profesional le permite desarrollar competencias para liderar procesos formativos en distintos niveles educativos, generar ambientes seguros y participativos, evaluar de manera contextualizada, y vincularse activamente con la comunidad educativa. Está preparado para trabajar en equipos interdisciplinarios, adaptar su práctica a diversos contextos y liderar iniciativas que promuevan la inclusión, el respeto por la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente.

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en instituciones escolares y espacios comunitarios, diseñando experiencias de aprendizaje significativas a través de las manifestaciones motrices. Se espera que actúe como agente de cambio, con alta capacidad de adaptación, liderazgo y compromiso social, contribuyendo al desarrollo educativo y al fortalecimiento de comunidades saludables, equitativas y democráticas.

El titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Universidad de Las Américas podrá actuar en distintos ámbitos profesionales:

Ámbito escolar: el profesor o profesora de Educación Física desempeña un rol esencial en el sistema escolar, desde una pedagogía centrada en la motricidad humana como eje formativo y medio para el desarrollo integral. Su trabajo se enfoca en diseñar y conducir experiencias motrices significativas que potencien el desarrollo integral, que considera el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social, de niñas, niños y jóvenes. Planifica, implementa y evalúa clases de Educación Física que respetan la diversidad y fomentan la inclusión, integrando saberes disciplinares, actitudinales y procedimentales. Además, participa activamente en proyectos escolares interdisciplinarios, actividades extracurriculares y programas de vida activa, incentivando hábitos saludables, el juego, el ocio formativo y la participación estudiantil.

Ámbito comunitario: vinculado con el ejercicio profesional tanto dentro de la comunidad escolar a la que pertenece como en el entorno territorial en el que está inserta la escuela. En este ámbito, el docente está capacitado para diseñar, promover, implementar, gestionar y evaluar proyectos colaborativos, innovadores, interdisciplinarios y socialmente pertinentes, basados en diversas manifestaciones motrices. Estas iniciativas buscan favorecer, principalmente, el desarrollo de habilidades sociales, de autocuidado, la formación de comunidades activas y saludables, y el fortalecimiento de una ciudadanía responsable.

• Licencia de Enseñanza Media (LEM).
• Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o pasaporte).
• Contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o en su defecto contar con la calidad de egresado, de una institución de educación superior debidamente reconocida.
• Cumplir con la carrera de origen para este Plan de Prosecución de Estudio.

• Carrera acreditada por 4 años: acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), que refleja el compromiso de Universidad de Las Américas con una formación ética, crítica y de calidad, que forma docentes capaces de liderar procesos educativos desde la pedagogía de la motricidad humana, con responsabilidad social y compromiso con el bienestar de las comunidades con las que se relaciona.

• Formación basada en la práctica real: desde los primeros semestres vivirá experiencias formativas, tanto en el campus como en escuelas y centros comunitarios. Las prácticas son progresivas y están dirigidas por académicos expertos, que le permiten aprender a enseñar desde la experiencia concreta, con retroalimentación continua que fortalece su desarrollo profesional.

• Formación con impacto social: como futuro profesor de Educación Física, tendrá un rol clave en el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes. Aprenderá a liderar procesos educativos en contextos escolares y comunitarios, promoviendo el desarrollo motriz, personal y social, así como la práctica sistemática de la actividad motriz, el deporte y la recreación. Su formación le permitirá diseñar y evaluar programas de ocio, tiempo libre, actividades al aire libre y animación sociocultural, que contribuyen al bienestar de toda la comunidad.

• Pasantías, internacionalización y movilidad: tendrá la posibilidad de postular a programas de intercambio y participar en proyectos de investigación en conjunto con académicos y universidades extranjeras. Estas experiencias amplían su visión pedagógica, cultural y social, fortaleciendo su capacidad para enseñar desde la diversidad, con un compromiso global por una educación inclusiva, equitativa y humanizadora.

• Educación inclusiva y atención a la diversidad: la carrera pone énfasis en la formación de profesores capaces de abordar la diversidad en el aula. Desarrollarán competencias para diseñar e implementar ambientes de aprendizaje inclusivos, respetuosos y centrados en el bienestar de cada estudiante, considerando las diferencias culturales, sociales, cognitivas y motrices.

• Impacto en la comunidad: cuando egrese, será un profesional capaz de diseñar y liderar experiencias motrices significativas que promuevan el bienestar integral de niños, niñas, jóvenes y sus familias, tanto en contextos escolares como comunitarios. Su labor educativa se traducirá en proyectos transformadores que fomentan el desarrollo de habilidades sociales, el autocuidado, la vida activa, el ocio formativo y el diálogo con la naturaleza.

1

Debes rendir las pruebas de acceso obligatorio (PDT y/o PAES) y al menos una prueba electiva.

2

Postula a UDLA a través de la Plataforma Electrónica Única dispuesta por el DEMRE.

3

Revisa los resultados del proceso de selección en las fechas indicadas.

4

Matricúlate en UDLA en la fecha indicada. Si estás en lista de espera, debes matricularte en el segundo llamado.


Otras carreras que podrían interesarte

Carreras
Becas y Beneficios
Te ayudamos

Encuentra tu carrera aquí

Cerrar

¿Qué tipo de carrera quieres estudiar?

(Campo obligatorio)

¿Qué carrera estás buscando?